Farándula

España prohíbe encuentros “calientes” entre personas que no convivan juntos

Medida se toma con el fin evitar la propagación del coronavirus que ya va por la tercera ola en ese país

EscucharEscuchar
El sexo en Madrid será solo para los que viven juntos. Foto Shutterstock (Shutterstock)

Las medidas para frenar la propagación de la tercera ola del coronavirus en España causan mucha polémica en ese país.

Lo anterior, porque muchos se quedarán sin satisfacer sus deseos sexuales, al menos por un tiempo.

“Quedan prohibidas desde este lunes las relaciones sexuales entre dos o más personas no convivientes”, dice el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Esta cuarentena sexual se dará en las comunidades de Valencia y de Madrid, según la nueva normativa aplicada por el Gobierno de la presidenta de la comunidad de la capital española, Isabel Díaz Ayuso, en la que piden frenar todo tipo de reuniones.

“La participación en reuniones sociales, familiares o fiestas en domicilios y espacios de uso privado queda limitada a las personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia”.

Es cierto eso sí, que se pueden mantener relaciones sexuales (u otro tipo de reuniones sociales) entre personas que viven solas, ya que estas se podrán juntar con otra que esté en la misma situación para sobrellevar mejor las restricciones contra el covid-19. Por desgracia, es muy difícil controlar esta normativa en cada uno de los hogares.

El documento señala algunas excepciones que eximen de esta prohibición.

- El cuidado, asistencia o acompañamiento a menores de edad, personas mayores, enfermos, dependientes o personas con discapacidad, por motivos justificados.

- La reunión de menores de edad con sus progenitores o tutores legales, en caso de que vivan en domicilios diferentes.

- La reunión de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes.

Erick Quirós

Erick Quirós

Periodista de espectáculos con experiencia en coberturas deportivas. Trabaja en Grupo Nación desde el 2013.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.