Farándula

Evite estas palabras si habla de la comunidad LGBTTTIQ+

El mes del Orgullo Gay se originó con el fin de recordar la lucha de esta comunidad por defender sus derechos

EscucharEscuchar

Junio se considera como el mes del Orgullo Gay (Pride Month), con el fin de recordar la lucha constante de la comunidad LGBTTTIQ+ por obtener derechos civiles y visibilizar acciones que busquen encontrar justicia ante la ley.

Con esta celebración se busca conmemorar la Revuelta de Stonewall, una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar la madrugada del 28 de junio de 1969, en un bar conocido como Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.

A partir de ese momento, en varios países se empezaron a realizar movilizaciones para exigir el cese a la discriminación contra esta comunidad con el objetivo de propiciar la creación de sociedades más inclusivas. Una forma de hacerlo, es a través del lenguaje.

Debido a lo anterior es sumamente importante saber utilizar las palabras correctas al referirse a esta comunidad, ya que cada expresión tiene un significado y un contexto único dependiendo de la forma en la que se mencione.

Por ejemplo, saber hablar inglés es importante para entender esta cultura y las expresiones relacionadas con una comunidad, ya que tuvo sus raíces en Estados Unidos.

Es por eso que se debe ser consciente de la importancia de las palabras y frases utilizadas incluso en otro idioma. Slang, una plataforma digital de enseñanza de inglés especializado, sugiere utilizar palabras y frases que sean respetuosas hacia la comunidad con el objetivo de crear más conciencia de la importancia del lenguaje en cualquier escenario.

Como parte de su compromiso con la equidad, y en apoyo a los esfuerzos para combatir la discriminación, Slang invita a la reflexión a partir de cuatro frases y expresiones en inglés que han sido normalizadas, y cuyo uso debería evitarse.

1. “That’s gay” (“eso es gay”). Esta expresión tiene una connotación errónea, pues da la idea de que una persona gay es sinónimo de algo malo o aburrido. La orientación sexual no debería tomarse como un adjetivo con connotaciones negativas.

2. “Who’s the man/woman in the relationship?” (“¿Quién es la mujer/hombre en la relación?”). Esta pregunta suele ser utilizada para asignar roles de género dentro de una relación, destinando ciertas características o comportamientos a cada persona.

El uso de esta expresión implica que los hombres/mujeres deben actuar de cierta forma o que una pareja debe ser formada por ambos géneros, lo que terminaría por invisibilizar a cualquier tipo de relación no heterosexual.

3. “Fairy” (“hada”). Esta palabra se utiliza para sugerir que los hombres homosexuales carecen de masculinidad debido a su orientación sexual, cuando en realidad la orientación no define por sí misma el comportamiento de las personas.

4. “Sexual preference” (“Preferencia sexual”). Esta expresión implica que la orientación sexual es una elección, cuando realmente forma parte de la identidad de una persona.

En este caso, lo correcto es decir orientación sexual. Como parte del trabajo para alcanzar una sociedad más justa, es bueno prestar atención a las palabras que usamos cada día.

GDA

GDA

El Grupo de Diarios América es una agrupación de diarios y empresas periodísticas de América Latina formado en 1991. Cuentan con más de 2.700 experimentados periodistas en la región y colaboradores alrededor del mundo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.