Farándula

Falleció el actor venezolano Julio Alcázar a los 82 años

Se desconoce la causa de la muerte de Julio Alcázar

EscucharEscuchar
Julio Alcázar
Julio Alcázar tenía 82 años. foto: People en español (Julio Alcázar/Julio Alcázar)

El mundo de las telenovelas está de luto, tras confirmarse la muerte del primer actor Julio Alcázar, una de las figuras más queridas de la televisión venezolana.

Según People en Español, el icónico galán falleció a los 82 años y la noticia fue confirmada este sábado por el alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, a través de sus redes sociales.

“Con mucho pesar, nos unimos al duelo que embarga a la familia de nuestro vecino y amigo Julio Alcázar, quien deja una huella imborrable para todos los venezolanos que conocimos su trayectoria como actor y director de teatro y televisión”, escribió el alcalde.

Hasta ahora, no se ha informado oficialmente la causa de su fallecimiento.

Julio Alcázar
Julio Alcázar participó en varias novelas famosas. People en español (Julio Alcázar/Julio Alcázar)

Alcázar nació en La Coruña, España, pero fue en Venezuela, donde echó raíces y desarrolló su carrera, al punto de nacionalizarse y convertirse en una figura emblemática del país. Comenzó su camino en el teatro a los 17 años y, desde entonces, se mantuvo activo en las artes escénicas, consolidándose como uno de los grandes referentes de las telenovelas en América Latina.

El querido actor alcanzó reconocimiento a nivel internacional gracias a su participación en novelas como Amazonas, Estefanía, Ka Ina y Gata Salvaje, entre muchas otras.

Con su partida se va una figura emblemática de la actuación, pero su legado perdurará en la memoria de generaciones de televidentes.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.