Farándula

Hijo de Harrick McLean le sigue los pasos y ya bretea como periodista deportivo

Tata tiene casi 30 años de ser periodista, comentarista y narrador de radio Monumental y Grupo Repretel en donde se ha hecho un nombre en el mundo deportivo de nuestro país, algo que al Júnior, le encantaría repetir.

EscucharEscuchar
Harrick Mclean Morales espera poner su estilo como narrador en algún momento. Cortesía.

El joven Harrick McLean Morales está lleno de sueños y metas que poco a poco hace realidad y empieza a cumplir.

Una de sus objetivos es seguirle los pasos y hasta tratar de superar la carrera de papá, quien lleva el mismo nombre, como periodista deportivo.

Su tata tiene casi 30 años de ser periodista, comentarista y narrador de radio Monumental y Grupo Repretel en donde se ha hecho un nombre en el mundo deportivo de nuestro país, algo que al Júnior, le encantaría repetir.

El joven, quien cumplió 20 años el pasado viernes y ya colabora para Repretel como asistente de cámaras, asegura que el consejo y la experiencia de haber estado junto con su papá en muchas coberturas lo hicieron inclinarse por el periodismo para que el legado de los McLean continúe por muchos años más.

Los McLean ya comparten su gran pasión. Cortesía.

–¿Cuándo se dio cuenta que quería seguirle los pasos a su papá?

Estoy apenas en la universidad, pero desde que tenía siete u ocho años iba con él a los estadios y a las giras, ya que antes era más accesible. Así fui aprendiendo y eso hizo que me decantara por esta carrera porque le empecé a ayudar a mi papá y hablar con él o con figuras como Alex Mazón, Leo Cordero y Everardo Herrera me marcó mucho, igual cuando estaba Mario McGregor, era una experiencia única.

–¿Hay algún partido que lo haya marcado como para inclinarse por esa carrera?

Una vez que La Liga fue tricampeón, fue muy emocionante desde el lado de los periodistas porque a pesar de que sé que todos tienen su equipo lo hacen con mucho profesionalismo. Ahora colaboro con Repretel como asistente de cámaras y estuve en la final del año pasado y la emoción que se vivió fue muchísima.

–¿Cuáles cualidades sacó de su tata?

A mí me encanta narrar, le pido muchos consejos y paso practicando porque a eso es a lo que me gustaría dedicarme, más allá de ser comentarista o analista. Soy igual de enérgico que él, pero también escucho a otros narradores para tomar lo mejor de cada uno y hacer una mezcla con mi estilo.

–¿En algún momento conversaron de que usted quería dedicarse a esto o solo se fue dando?

Creo que se fue dando, él siempre me ha apoyado e incluso me confió que administrara la página de él y yo sin saber nada de redes sociales, pero he ido aprendiendo poco a poco, a veces cometía errores pero fuimos mejorando con el tiempo. Ya en algún momento sí le dije que quería seguir esta carrera y fue algo que le alegró.

–Me imagino que se da cuenta que a él hay mucha gente que lo quiere y otra que le tira, ¿qué piensa de eso?

Creo que cuando uno hace las cosas bien, las críticas siempre van a llevar, igual que si las hace mal. Sí he notado eso, una vez él habló de Saprissa y dijo que no iba a clasificar en un partido que tuvo que remontar contra Olimpia de Honduras y sí lo ganó (Saprissa), entonces yo hice una publicación sobre eso y nos llovieron los comentarios y eso me asustó. Él simplemente me dijo que siempre va a haber gente que critique, que uno solo tiene que ser humilde y aceptar eso y que si se puede mejorar se hace. Antes me metía a defenderlo, pero conforme fui madurando me di cuenta que no vale la pena y hasta aprendí a tomarlo con humor.

–A él le cobran mucho que haya revelado que es liguista, usted está de acuerdo con hacer eso?

Sí, yo tampoco tengo problema, uno no debe esconderlo porque más bien es una muestra de profesionalismo. Yo también he sido aficionado de la Liga toda una vida, pero si tengo que hablar bien de Saprissa, de Heredia o cualquier otro, lo voy a hacer. Ese es uno de los primeros consejos que me dio mi papá.

Las vivencias del Júnior han sido más que las de cualquier otro carajillo. Cortesía.

–¿En dónde practica?

En la página de Facebook de él, hace poco me hice una para mí para estar subiendo contenido y que no piensen que es él, pero por más que firmara una opinión o una publicación, la gente pensaba que era de él, entonces esta va un poco más a lo internacional y es un complemento a la que tenemos.

–¿Con qué sueña?

No soy de soñar tanto, pero sí me gustaría que en algún momento mis opiniones influyan de buena manera, me gustaría ser un buen comunicador ya sea deportes, sucesos o lo que sea. También, quiero tener la oportunidad como narrador de radio que es algo que me gusta mucho.

Erick Quirós

Erick Quirós

Periodista de farándula y espectáculos desde 2013. Experiencia en coberturas deportivas. Estudió periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. En 2019, 2020, 2021 y 2022 fue premiado como el periodista de mayor visitación de La Teja. En 2019 (compartida) y 2021 recibió el premio de periodista del año de este mismo medio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.