La agrupación musical Siervas, la cual llama la atención por estar integrado por 11 monjas, se presentará en Costa Rica en honor a la Virgen de los Ángeles.
Las religiosas, que son parte de la congregación Las Siervas del Plan de Dios de Lima, Perú, realizarán dos presentaciones en Tiquicia.
La primera será este miércoles en la plazoleta de la basílica de los Ángeles, en Cartago, a las 5 p. m., y la entrada es gratuita.
El segundo concierto lo realizarán este sábado a partir de las 6 p. m., en el gimnasio de la escuela María Auxiliadora, ubicada en barrio Don Bosco en San José. Las entradas cuestan ¢8 mil en gradería general y ¢10 mil en silla numerada y se pueden adquirir en radio Fides. En esta presentación tendrán como artistas invitados a Diana Silva, Luis Mauricio Vargas y Álvaro Antonio.
Las monjas son toda una sensación a nivel internacional desde que el 2014 decidieron armar el grupo y usar su talento musical como una herramienta para compartir el mensaje de Dios por todo el mundo.
Siervas reúne integrantes de varios países como Argentina, Ecuador, Filipinas, China, Japón, Chile y Costa Rica. A ellas las une una fe inquebrantable, así como una gran pasión por la música, siendo el rock pop el género que más les gusta tocar.
Destaca la intervención de Daniela Aguilar Serrano, quien es la única tica que integra la agrupación. De hecho, la costarricense no arribó este lunes junto con sus otras compañeras al país, debido a que decidió adelantar su llegada para visitar a familiares que viven en San José y Cartago.
En el año 2015 se dieron a conocer a nivel mundial con su éxito “Confía en Dios” y para el 2016 fueron invitadas a cantarle al papa Francisco en México, gracias a su gran calidad musical, así como a los mensajes de esperanza y alegría que tienen sus letras. Estas talentosas religiosas han causado furor entre católicos y no creyentes. Además han aparecido en reconocidos medios internacionales como CNN, The Daily Mail y BCC.
Amor por la música
Ellas componen sus canciones en ritmos variados como el pop y la música latinoamericana, entre otros.
Las monjas son expertas en hacer “crossover music”, es decir, combinan y adaptan lo clásico con lo moderno. Interpretan los ritmos clásicos con violín, violonchelo o clarinete, instrumentos que mezclan con los sonidos más modernos que aportan la batería, la guitarra eléctrica o el bajo electro acústico.
“Nos sentimos fuertemente impulsadas a hablar de Dios, a hacer creíble su amor y transmitirlo a través de la música, ya que a través de la música nos ponemos también al servicio de Dios y de todas las personas, especialmente de las que más sufren”, dijeron las monjas en una publicación del medio Catholic.net.
Sobre su disco “Ansias que queman”, ellas aseguran que buscaban expresar los mismos sentimientos que tuvo Jesús por la humanidad.
“En esta producción musical hablamos de una realidad muchas veces marcada por el dolor, la violencia, el sin sentido. Jesús no es indiferente a nuestra realidad humana. Las ansias a las que nos referimos es porque cada ser humano se salve y alcance su felicidad.
“Son estas mismas ansias las que compartimos también nosotras. Deseamos que el fuego incontenible del amor de Dios nos transforme, en primer lugar a nosotras mismas, para que podamos llevarlo al mundo entero", dijeron a cerca de sus inicios en Catholic.net.
Su más reciente producción es “Dame la oportunidad”, una canción a favor de la vida que estrenaron en mayo de este año.
“Saber contar una historia profunda en los cuatro minutos que dura un video clip es un reto para cualquiera, y aún más si quieres afrontar un tema tan delicado como el dilema de una madre que se enfrenta a la dura decisión de si darle o no la oportunidad de vivir al hijo que lleva en el vientre. Desde que iniciamos este proyecto sabíamos que sería un reto plasmar esta historia, pero la verdad es que no imaginamos todo lo que aprenderíamos con ello”, comentaron las religiosas acerca de su nueva producción al medio español Aleteia.org.