El reggae está de fiesta ya que la Unesco lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los músicos ticos que interpretan ese género no se quedan atrás y celebran en grande la noticia.
Y es que desde hace semanas se sabía que estaban analizando la posibilidad, así que este jueves, cuando se confirmó, el mundo entero celebró la decisión.
“Fuerza dread” y “Un rojo reggae band”, que son dos de las agrupaciones costarricenses más populares en este género, están en una pura contentera con el anuncio.
Vernny Argüello, guitarrista y compositor de “Fuerza dread” detalló que la declaratoria viene a reafirmar que lo que tocan va más allá de un simple ritmo musical.
“El reggae es toda una cultura y Bob Marley lo usó para generar cambios en muchas áreas, hasta socio-políticas. Esta declaratoria de la Unesco reafirma que la lucha sigue, que seguimos luchando por ese proceso de amor y paz en todo el mundo”, indicó Argüello.
Para él, lo más importante es que ahora el mensaje que se transmite con el reggae podría tomar más fuerza en todo el mundo.
Los miembros de “Un rojo reggae band” también se apuntaron a la fiesta por la decisión.
Esteban “Jaguar” Chavarría, guitarrista y cantante de la agrupación, siente que con esta declaratoria, tanto su trabajo como el de otras bandas de este género, se sentirán apadrinados.
“Cuando escuché la noticia me puse a pensar las consecuencias que iba a traer esto a las agrupaciones y, sin duda, viene a darle un gran valor y respaldo para cuando toquemos las puertas a nivel internacional. Nosotros, por ejemplo, en agosto vamos al festival Rototom Sunsplash, que es de los más grandes e importantes de Europa, es la primera vez que un grupo de Costa Rica va a participar, así que todo esto que está sucediendo le da a uno más respaldo”, comentó Jaguar.
Día histórico
El reggae jamaicano alcanzó fama internacional gracias al icónico Bob Marley y la decisión de incluirlo fue tomada por el Comité intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, reunido esta semana en Port-Louis, la capital de Mauricio en África.
"Es un día histórico. Estamos muy, muy felices, estoy emocionada. Subraya la importancia de nuestra cultura y nuestra música, cuyo tema y mensaje es amor, unión y paz”, celebró la ministra de Cultura de Jamaica, Olivia Grange, quien viajó a Mauricio para la ocasión.
La Unesco destacó que el aporte de este género musical “a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, socio-política, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural”.
Recordó también que, aunque al principio fue una expresión musical de comunidades marginadas, con el tiempo fue “abrazado por amplios sectores de la sociedad, sin distinción de sexo, etnia o religión”.
Este ritmo se une a una lista creada en 2003 y en la que ya figuran cerca de 400 tradiciones o expresiones culturales que van desde la pizza napolitana hasta el flamenco, pasando por la cerveza belga, el yoga o el tango.
Raíces caribeñas
El reggae nació en los años 60′ en Jamaica, a partir del ska y del rocksteady, e integró influencias del soul y del rhythm and blues estadounidenses.
Este estilo musical caribeño se popularizó rápidamente en Estados Unidos y el Reino Unido, gracias a los numerosos inmigrantes jamaiquinos llegados después de la Segunda Guerra Mundial. A menudo se reivindicó como la música de los oprimidos, abordando temas sociales y políticos, la prisión y las desigualdades.
En 1968, la canción “Do the Reggay” de Toots and the Maytals fue la primera en utilizar el nombre reggae, un ritmo que luego cosechó un enorme éxito mundial gracias a los grandes clásicos de Bob Marley y su grupo The Wailers, entre ellos “No Woman, No Cry”, “Stir It Up” o “I Shot the Sheriff”.
“Es una excelente noticia porque el reggae nunca ha tenido el reconocimiento que se merece y siempre ha estado un poco al margen”, dijo Jerôme Levasseur, director de Bagnols Reggae Festival, una célebre actividad que se celebra cada año en el sur de Francia.