Farándula

Periodista Christian Montero reconoce que cometió un error que propició su despido de canal 7

El periodista Christian Montero dio sus primeras declaraciones tras su despido a raíz de la bronca con el presidente Rodrigo Chaves

EscucharEscuchar

Christian Montero Ulate, uno de los periodistas de sucesos y judiciales con gran trayectoria en Costa Rica, se refirió en sus redes sociales sobre su reciente despido en canal 7.

“Me voy con mucha gratitud, la conciencia tranquila, la frente en alto y con la humildad de quien ha aprendido de su error”, detalló Montero, en las primeras horas de este sábado 24 de mayo.

El periodista Christian Montero dio sus primera palabras ante el despido de la televisora junto con el colega Álvaro Sánchez. Foto: Christian Montero
El periodista Christian Montero dio sus primera palabras ante el despido de la televisora junto con el colega Álvaro Sánchez. Foto: Christian Montero (Christian Montero/Christian Montero)

Estas fueron sus primeras palabras, luego de que la mañana de este viernes fuera despedido junto a su colega Álvaro Sánchez, de la televisora, debido a que ambos compartieron en sus redes sociales personales una publicación en la que salía el número de teléfono personal del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

Montero agradeció al canal en el que trabajó los últimos nueve años, los cuales describe como un tiempo que fue feliz en su vida.

“Como buen pagador al que no le duelen prendas, me corresponde disculparme porque compartí en mi cuenta de Facebook una publicación que reconozco, fue un error, así sin matices ni excusas.

“Y debo ser claro: la defensa de la libertad de expresión no justifica prácticas que vulneran los derechos de otros, ni siquiera de quienes desde el poder nos atacan, denigran (un día sí y otro también) y pretenden con esto callarnos”, señaló el comunicador.

Mencionó sobre su error y su intención de seguir esforzándose por un periodismo libre, responsable y crítico.

“Caí en la trampa de la polarización, me dejé arrastrar por una dinámica que, aunque parezca justificada desde la indignación, al final solo sirve a los intereses del populismo que es dividir, radicalizar y destruir puentes.

“El populismo necesita enemigos y cuando la prensa deja de ser autocrítica, se convierte en su mejor herramienta”, advirtió.

Concluyó agredeciendo a Teletica, a la audiencia, sus compañeros y en particular a don Ignacio Santos por su apoyo y confianza, además de los muchos mensajes que ha recibido desde que trascendió su despido.

“Continuaré levantando la voz, desde donde se me permita, por un periodismo que no ceda ante el ruido ni la rabia.

“Eso sí, sin ceder un ápice en las lecciones aprendidas”, expresó.

Así lo mencionó en sus redes sociales, la cual adjuntó con una foto de su última cobertura para el canal desde Telire de Talamanca, una zona indígena cabécar, la cual no tiene caminos, agua potable, electricidad y donde la visita médica es cada tres meses.

“La zona indígena más inaccesible del país”, manifestó.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.