Este 10 de mayo países como El Salvador, Guatemala y México están de fiesta con la celebración del Día de la Madre.
Más naciones –como Estados Unidos y Honduras– tendrán esa misma celebración este domingo 11, pues adoptaron el segundo domingo de mayo para honrar a las mamitas.
Pero, ¿por qué en Costa Rica se celebra el Día de la Madre hasta el 15 de agosto?
LEA MÁS: Día de la Madre.
Mientras muchos países vecinos le rinden homenaje a sus progenitoras o están a las puertas de hacerlo, en Costa Rica esa celebración está muy lejos aún debido a una iniciativa educativa de 1932.
Un artículo publicado en el sitio web del Ministerio de Educación Pública (MEP) explica el por qué Costa Rica marcó el 15 de agosto como el Día de la Madre.
“Cada 15 de agosto se festeja el Día de la Madre por la iniciativa de la escuela Nicolás Ulloa, ubicada en Heredia, y luego respaldada por el gobierno de ese momento, bajo la presidencia de Cleto González, quien estableció por decreto ejecutivo la Ley Nº 79 del 10 de agosto de 1932, reformándose por la Ley Nº 4627 del 3 de agosto de 1970, que declara el 15 de agosto como el Día de la Madre”, indica el MEP.
Ese decreto ordenó celebrar el Día de la Madre en todas las escuelas, colegios, asilos e instituciones de beneficencia del país, agregó la institución en su artículo explicativo, que publicó en el 2021.
Así, la celebración se instauró para esa fecha que, curiosamente, coincide con la fiesta de la Iglesia católica de la Asunción de la Santísima Virgen María, la más importante de la madre de Jesús.
LEA MÁS: Regálele a su mamita una sesión de masajes relajantes en su mes
Si bien en Costa Rica surgió la idea de celebrar a las madres por una iniciativa de un centro educativo, la costumbre del Día de la Madre nació en Estados Unidos, según información del periódico El Comercio, de Perú.