Farándula

Si Joaquín Yglesias se ve guapo con traje entero tiene que verlo de charro

Joaquín Yglesias, juez de Nace una estrella, rindió un homenaje a la música mexicana en su nuevo álbum

EscucharEscuchar
Joaquín Yglesias, cantante nacional y juez de Nace una estrella de Teletica
Joaquín Yglesias, cantante nacional y juez de Nace una estrella de Teletica (Cortesía Joaquín Yglesias/Cortesía)

El tenor Joaquín Yglesias se puso traje de charro, botas y sombrero para conquistar el corazón Latinoamérica con su nuevo álbum de homenaje a la música tradicional mexicana que ha marcado muchas generaciones.

Este es el sétimo disco de su carrera y el cuarto que es temático, siguiendo la línea de producciones anteriores que han rendido tributo a culturas que le han robado el alma, como el anterior que fue dedicado a Italia.

En esta ocasión se inclinó por cantar muy a su estilo clásicos mexicanos como de Jorge Negrete, Pedro Vargas, Pedro Infante, Javier Solís, entre ellos, pues según contó, en su casa creció escuchándolos, ya que su papá y su hermano vivieron unos años en México.

“Hay canciones que son similares a la música napolitana, italiana, como tipo de cantante del agudo. Entonces, incluso, yo de muy pequeño, cuando empezaba a estudiar canto, mis primeras canciones que me aprendí con mi profesor fue, por ejemplo, La Malagueña, entonces ya era como otra de las deudas que tenía para proyectar y para grabar, y algo que también quería rendirle homenaje a un país que me encanta, que amo, que es México”, mencionó.

Joaquín Yglesias, cantante nacional y juez de Nace una estrella de Teletica
Joaquín Yglesias contó que desde niño en su casa se escuchaba mucha música tradicional mexicana y siempre quiso hacer un álbum como este. (Cortesía Joaquín Yglesias/Cortesía)

Al igual en que el disco anterior de música italiana, en este Joaquín también fue el productor y director de los videos y quien se encargó de editar todo el material audiovisual, además de escoger las canciones.

En enero él, su esposa, Valeza Rodríguez, y la bailarina de Dancing with the Stars, Yessenia Reyes, y el músico Carlos Monge viajaron a la tierra del tequila para grabar los videos de cada uno de los temas.

“Yessenia tiene muchos años de trabajar conmigo, entonces ella sabe cómo pienso, cómo quiero las cosas, cómo trabajo. Ella sabe que soy muy disciplinado, entonces desde muy tempranito estamos ya haciendo las tomas grabando vestidos, maquillados, listos y ella trabaja muy similar. Realmente ella es una profesional y mi esposa también, entonces ella sirve de modelo y de camarógrafa, también cuando son mis tomas ella es la que lo graba, todo lo demás sí trato de grabarlo yo y cuando salgo con Valezca, Yessenia es la que graba”, contó.

En esta ocasión también llevaron un drone que lo manejaba Monge, por lo que entre todos se grababan.

Cada viernes en sus redes sociales Yglesias publica un tema nuevo y ya se pueden escuchar “La media vuelta”, “Si nos dejan” y “María bonita”.

“No podemos abarcar toda la música mexicana, porque tienen balada, bolero, tienen mariachi. Entonces era, ‘ok, vámonos tal vez por lo más tradicional y lo más reconocible a nivel mundial que es el mariachi’. Escojo qué canciones me quedan bien a mi voz y que son más importantes en la cultura mariachi mexicana, entonces es una combinación de lo que me queda bien y lo que es relevante”, explicó sobre la elección de los temas.

Joaquín Yglesias y su esposa Valezca Rodríguez en México
Valezca Rodríguez, esposa de Joaquín Yglesias, fue la modelo en todas tomas que hicieron en México. (cortesía /Captura de video)

En total fueron 13 canciones las elegidas, de esas que dan ganas de escuchar cuando se está despechado, de fiesta o simplemente enamorado.

“Metí ‘Volver, volver’, ‘De qué manera te olvido’, ‘Se me olvidó otra vez’, en una versión rumba flamenca, que es la otra que no es mariachi. Metí ‘Luz de Luna’, ‘La Malagueña’, ‘Cucurrucucu paloma’, una que se llama ‘Que te vaya bonito’, y esa va junto con otra que se llama ‘Paloma querida’, y bueno otra que es muy conocida también de José Alfredo Jiménez que se llama ‘Un mundo raro’, que es también de las más viejitas”, detalló.

Joaquín Yglesias y su esposa Valezca Rodríguez en México
Joaquín Yglesias recorrió los pueblos más pintorezcos y emblemáticos de México. (cortesía /Captura de video)

En este álbum llamado “México” también incluyó un tema muy especial y propio, el cual compuso durante la época de pandemia y que dice calzar muy bien con el género.

“Fue en la pandemia que la empecé a componer y la terminé el año pasado, se llama ‘Que voy a perdonar’, que es una canción típica de José Alfredo Jiménez, como de cantina, como de despecho, que es la que cierra el disco también como para hacer un aporte nuevo a este género que es muy lindo”, agregó.

Para la grabación de los videos eligieron “pueblos mágicos”, llenos de color y de la cultura mexicana que recorrieron en menos de una semana.

Joaquín Yglesias y su esposa Valezca Rodríguez en México
Joaquín Yglesias estuvo en México a inicios de año y se encargó de grabar gran parte de los videos. (cortesía /Captura de video)

Según contó el cantante, hubo días en los que se levantaron bien temprano para evitar la aglomeración de turistas y para aprovechar el sol y los buenos paisajes.

“Había que ir a pueblos mágicos reconocibles, Guanajuato, por supuesto; ahí nació Jorge Negrete; San Miguel de Allende, ahí nació Pedro Vargas, también otro grande de la música mexicana. Taxco, que yo no conocía, pero que también era muy recomendado. Puebla también, que ahí a la par hay un pueblito que se llama Cholula, entonces ahí grabamos también un video, y, obviamente, en la Ciudad de México”, detalló.

A diferencia del álbum de Italia, donde se hizo acompañar de solo tres músicos, pues la idea era que sonara más clásico, en esta ocasión fue musicalizado con más instrumentos, porque tenía que sonar a mariachi, y Alex Orozco fue el que se encargó de hacer los arreglos.

Yglesias agregó que con este álbum espera conquistar los corazones de muchos mexicanos y que de hecho, le hicieron una entrevista para la revista Estilo DF que saldrá muy pronto.

Silvia Núñez

Silvia Núñez

Periodista de Espectáculos y Sucesos. Bachiller en periodismo de la Universidad Central desde el 2004. Labora en el Grupo Nación desde el 2013.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.