En el programa Informe 11 Las Historias hay un quinceañero que ha logrado superar dos veces el covid-19 y que ha logrado ganarse el cariño de los costarricenses por sus gustadas secciones.
Se trata del periodista William Bonilla, famoso por su segmento “La cuchara tica” y quien este domingo cumple 15 años de estar en este programa de canal 11, siendo de los más viejos del programa, además de su jefe Frederick Fallas.
Conversamos con el brumoso, de 48 años, quien se siente muy agradecido por la oportunidad que le dio Repretel y por el apoyo de todos los televidentes.
- ¿Cómo se le dio la oportunidad de llegar a Las Historias?
Se dio por medio de un camarógrafo llamado Alexis, él trabajaba en canal 13 conmigo y conocía a Frederick porque él también estuvo en el 13. En ese momento había quedado una plaza y de ahí surgió la oportunidad. Estuve como un mes en una inducción con doña Roxana Zúñiga y por dicha me quedé, técnicamente inicié un 31 de julio de 2007.
- ¿Cuándo entró quiénes eran en aquel entonces las presentadoras?
Ya en 23 años que vamos a cumplir las han cambiado varias veces, pero en ese entonces estaban presentando Cristiana Nassar y Kisha Alvarado, y bueno, en ese entonces estábamos solo Oswaldo Alvarado (ya fallecido), Omar Cascante, José Miguel “JM” Cruz, Gabriela Chaves, Giovanni Calderón y yo en la redacción, y de todos ellos yo soy el único que queda, y Frederick Fallas, que es el jefe.
LEA MÁS: Periodista William Bonilla sintió la muerte por culpa del covid-19
- ¿Qué recuerda de esos primeros años en el programa?
Ese mismo año que entré iniciaron los retos de Informe 11, que se hicieron como por cinco años, y era que nos ponían a hacer retos a todos los periodistas de cosas fuera de lo habitual y recuerdo que, por ejemplo, me tocó bailar ballet. Omar Cascante fue enterrado vivo en un ataúd; Gabriela Chaves la “Miss Quéjese” le tocó cambiar de imagen y ser modelo por un día y, JM pasó un día durmiendo en el Sanatorio Durán.
En otra ocasión me tocó pasar con Omar la noche en un cementerio por La Trinidad de Dota, que decían que asustaban.
El tesoro más grande en estos 15 años son los amigos que he hecho en todos los pueblos”
— William Bonilla, periodista
- ¿Cuál fue la primera sección que hizo?
Yo venía de canal 13 donde trabajé casi 11 años en los programas “Gente como nosotros” y después en “De pueblo en pueblo” y me gustaba mucho hacer notas sobre cocina, por eso terminé haciendo tantos años “La cuchara tica”.
Pero primero fue “Yo canto”, que poníamos a la gente de los pueblos a cantar y ahí fue donde nació El Galán (personaje de Edgar Cartín), como Edgar es de Cartago y él tenía un grupo de teatro me ayudaba con las notas de las leyendas costarricenses para el 13.
Cuando empecé con esa sección hace como 14 años le dije a Cartín que porque no se vestía de algo para llamar más la atención y fue cuando apareció un día con esas camisillas, las cadenas, los anteojos y el güiro para entusiasmar a la gente a cantar. Esa sección duró 10 meses y después empezamos con “Las serenatas del Galán”, que fue como en enero del siguiente año.
- ¿Cuántas secciones ha hecho a lo largo de estos 15 años?
Luego de “Yo canto” nació “La cuchara tica”, después se vino “De mercado en mercado” y “La excursión”. Con la llegada de la pandemia se quitaron “La cuchara tica” y “La excursión”.
Todavía en redes piden mucho “La excursión” porque la gente se acuerda del “adiós, adiós, nos vamos de excursión” (una frase que siempre repetían) y de los gallitos que les mandaba mi esposita, Karlita, (Karla Araya) y mi mamita, Blanquita Quirós.
Lo más lindo de este trabajo es dar a conocer esos personajes de los pueblos y esas tradiciones que a veces se pierden”.
— William Bonilla, periodista
- ¿Sigue coleccionando delantales?
Claro, creo que soy el que más tengo en el país, ya tengo como 250 delantales que me han regalado desde que inició “La cuchara tica” hace nueve años. Ahí los tengo guardados en un armario. A veces mi esposa toma alguno para cocinar, pero después me los pone donde los tengo.
Memito de la Fuerza Pública (Guillermo Solano) me ha traído dos internacionales, uno de Ecuador y otro de México. También tengo uno muy especial del Club Sport Cartaginés con todo y gorrito, que es como de los más simbólicos, pero todos son igual de importantes para mí.
- ¿Qué reportajes lo han marcado?
El primer reportaje recuerdo que lo hice en San Sebastián, con el camarógrafo Edwin Araya y fue donde un zapatero.
Cuando hice en la “Cuchara tica” la receta del ceviche de huevos de toro, eso siempre lo voy a recordar porque nunca lo había visto ni probado. Esa nota la hicimos en una carnicería en Zapote, San José.
Después lo del picadillo de kioro, que lo hice con una señora de la Reserva Zapatón de Puriscal, que es con una hoja que se asemeja a un kioro, que es un tucán pequeño, y que con manteca y olores ha sido la receta más rica que he probado en mi vida, por la sencillez de la receta y por el cariño de la señora.
Y luego, cuando hacíamos en diciembre las notas de sueños de Navidad, esas siempre lo marcan mucho a uno.
LEA MÁS: Periodista William Bonilla superó el covid-19 y volvió a la tele con 15 kilos menos
- ¿Profesionalmente qué le falta por cumplir?
Una de las cosas que deseo es ser invitado a animar una Teletón y llegar a ser diputado por Cartago para ayudar a la provincia. Personalmente, ya se me cumplió el de ver a Cartaguito campeón.
- ¿En estos 15 años cuál ha sido el trago más amargo?
La muerte de mi papá, Belisario Bonilla, sin duda alguna. Hace cinco meses murió de covid-19, duró tres días contagiado y se lo llevó.
A mí ya me ha dado dos veces también. La primera vez fue hace un año (17 de junio 2021) que duré tres meses sin trabajar y, ahora cuando a papi le dio (en febrero) a nosotros nos dio, pero más leve, a mami, a un sobrino y a mí. Estuve como 15 días incapacitado.
“Con todos mis excompañeros sigo teniendo contacto, pero más con el Profe, Giovanni Calderón porque nos gusta mucho el boxeo”
— William Bonilla, periodista
- ¿Cómo sigue de las secuelas por el virus?
Estoy en el hospital San Juan de Dios llevando terapia cardiorespiratoria y cada tres meses me ven los doctores. Sí me dijeron que tengo que bajar la grasa, pero cuando regresé a trabajar en setiembre del año pasado pesaba 15 kilos menos, entonces, pasé de pesar 95 kilos a 110 kilos ahora.
LEA MÁS: Periodista William Bonilla sintió la muerte por culpa del covid-19