Muchas personas recuerdan que en 2022 se dio una crisis con el tema de las platas de las operadoras de pensiones y los rendimientos o ganancias de estas, y que los expertos recomendaban en aquel momento no pasarse de operadora por nada del mundo.
El hacerlo afectaba directamente la plata ahorrada en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) y el Fondo de Capitalización Laboral (FCL) de los trabajadores.
LEA MÁS: ¿El feriado del 2 de agosto se pasa de día por caer sábado?
Para saber qué pasó con esa situación y si ahora los trabajadores pueden cambiarse de una operadora a otra, sin tener pérdidas, conversamos con Leiner Vargas, economista de la Universidad Nacional (UNA).
LEA MÁS: Estados Unidos anuncia cambio para la renovación de visas que aplicará a partir de setiembre de 2025
“El 2022 se dio lo que llamamos un año negro para las operadoras de pensiones; hubo pérdidas de capital, sobre todo, en los títulos de renta variable que habían comprado en el periodo 2020-2022, pues perdieron mucho valor en el mercado, y las operadoras que habían enviado más recursos al exterior fueron las más afectadas en sus estados de cuenta.
“En ese momento, se recomendó no trasladarse de operadora de pensiones porque, obviamente, se hacían efectivas esas pérdidas en el ROP y el FCL”, dijo el experto.
El economista dice que esa situación se mejoró un poco en el 2023 y el primer semestre del 2024. Después de eso se han dado altos y bajos en el mercado, y ahorita se experimenta una fase en la que los mercados están relativamente estables.
LEA MÁS: Los usuarios del Banco Nacional, el BAC, el Banco de Costa Rica y el Banco Popular deben leer esto
¿Puede pasarse ahorita de operadora sin tener pérdidas?
Vargas dice que muy probablemente ya ese efecto de las pérdidas se haya condensado en las carteras de inversión de las operadoras; es decir, ya lo que se perdió, se perdió y lo que se recuperó, producto del crecimiento del mercado, ya se recuperó.
“Sería un buen momento si alguien desea cambiarse de operadora para hacerlo, ya sea por motivos de servicio o por motivos de rentabilidad”, expresó el experto.
El economista agregó que él es muy escéptico sobre el tema de las publicaciones de las operadoras sobre las carteras de corto plazo y las ganancias.
“Lo que influye a largo plazo es, esencialmente, la volatilidad de los mercados de activos variables, de renta variable, como lo son las acciones y demás. Eso lo que me indica es que la rentabilidad de corto plazo puede moverse fácilmente y ser ilusiones para los ahorrantes”, manifestó.
Debido a eso, él recomienda que si alguien se quiera pasar de operadora, lo haga por una cuestión más bien de servicios y atención al cliente.