¿Se imagina una inteligencia artificial (IA) que le permita ordenar sus finanzas en su negocio y agilizar ciertas tareas que pueden tomar horas? Alegra, una empresa de software en la nube, tomó el reto para cambiar la vida de las pymes y los contadores.
Con ayuda de Alegra IA, los usuarios pueden realizar, en cuestión de minutos, tareas de sus negocios que tomarían horas.
Según Alegra, esta herramienta no solo ayuda a las pymes y a los contadores, sino también a los trabajadores independientes, como abogados.
“Arrancamos hace 14 años con una aplicación en la nube y en el móvil también, que fuera fácil de usar para las pymes, los contadores, y eso ha funcionado muy bien. (...) Ahora que llegó la inteligencia artificial, nos puso a pensar cómo podríamos hacer esto otra vez de cero. Llevamos ya un año implementando la IA en el producto”, dijo Jorge Soto, CEO de Alegra.
Por su parte, Miguel Hervas, director general de Alegra en Costa Rica, explicó que esta fue diseñada como una solución que pueda funcionar para diferentes segmentos de mercado y diferentes tamaños de empresa.
¿Qué funciones trae Alegra IA?
Una de las funciones que trae Alegra IA es emitir facturas por medio de comandos de voz.
También se puede crear un recordatorio para cobrar las facturas, así como hacer una cotización para un cliente.
Además, permite registrar las facturas de compra de los clientes que, normalmente, se hacen de forma manual. Ahora, los usuarios solo deben tomar una foto de la factura y la Inteligencia Artificial lee la factura completa y hace el registro por sí sola.
Alegra IA, que cuenta con opciones de edición, también ayuda a crear una conciliación bancaria. La empresa indicó que es muy sencillo hacerlo en la plataforma, pues el usuario solo debe seleccionar el banco que quiere conciliar y luego importar el extracto bancario. La IA analiza el archivo, completa los datos de todos los movimientos, los interpreta, los cuadra y los registra.
Por otra parte, la empresa tiene un bot en WhatsApp que ayuda a cobrar las facturas.
La empresa señaló que esta IA no busca reemplazar a los contadores, sino ayudarles a agilizar las tareas.
¿Se complementa con la nueva plataforma TRIBU-CR?
Miguel Hervas explicó que la empresa tiene como objetivo cumplir con toda la normativa regulatoria dentro del país.
“Ya teníamos identificada TRIBU-CR. Tenemos un equipo de regulación dentro del país que se encarga de que la solución siempre esté acorde con la necesidad obligatoria de la regulación”, indicó.
“TRIBU-CR ha cambiado mucho los mecanismos y los formatos de declaración tributaria. Nosotros ya estamos trabajando, justamente, para que (la herramienta) esté acorde con los formatos que exige, para que no tengan que hacer un reproceso, sino que directamente desde Alegra tengan en la descarga de los documentos los reportes y los puedan declarar directamente en TRIBU-CR”, añadió.
Empresa afirma que datos personales son seguros
Una de las preocupaciones de los usuarios sobre el uso de la IA es que sus datos personales pueden ser utilizados para otros fines, por lo que Alegra garantizó que en este caso no es así.
El CEO de la compañía afirmó que los datos de sus clientes son seguros; es decir, no son utilizados para entrenar los sistemas.
“Esta información es solo del usuario y se queda solo en la cuenta. La IA viene a la cuenta, le ayuda y se va, pero no toma ninguna información”, indicó.
Otro tema que también ha generado preocupación es el gran consumo de energía que genera esta tecnología. Por eso, Soto señaló que cuentan con un programa de compensación de CO₂, en el cual realizan reforestación en bosques y compensan todo el gasto que hacen.
Si usted quiere ver más información sobre esta herramienta, puede ver sus planes a través del sitio web de Alegra.
LEA MÁS: Salud oficializa nueva norma de atención previa al embarazo en todo el país


