Rosa es un robot superchuzo, que trabaja haciendo operaciones de reemplazo de rodilla.
Hay dos de su tipo, uno está instalado en el hospital San Juan de Dios y el otro en el hospital de Liberia.
LEA MÁS: Se viene entrega masiva del FCL y usted podría ser uno de los beneficiados
El doctor Alfredo Gómez Castro, especialista en rodilla, y quien forma parte del equipo de reemplazo articular del hospital San Juan de Dios, nos contó cómo funciona esta máquina tan especial y útil.
El especialista señaló que el robot entró en funcionamiento a mediados del 2021, y es un asistente quirúrgico que se usa en la mayoría de cirugías de desgaste de rodilla, que necesitan una prótesis articular.
LEA MÁS: Hay noticias para las personas que están prontas a pensionarse
Su nombre viene de la traducción en inglés: Robotic Surgical Assistant (Rosa).
“Antes de iniciar la cirugía, nosotros le damos al robot la información general del paciente: edad, la identificación, algunos parámetros que nosotros, como cirujanos, necesitamos para hacer los cortes en el fémur, en la tibia y todo. Cuando ya comenzamos la cirugía, colocamos en la pierna unos sensores que interaccionan con una cámara y un sensor que tiene el robot y se comunican.
“Nosotros le damos al robot la información de cómo está la articulación del paciente, marcamos unas estructuras anatómicas dentro de la rodilla y también hacemos una evaluación de cómo está la estabilidad. Una vez que el robot tiene toda esa información, nos plantea un plan quirúrgico. Nosotros interactuamos con el robot y podemos hacer cambios en ese plan que él nos dicta”, contó el doctor.
LEA MÁS: Clientes del Banco de Costa Rica, Banco Nacional, el Popular y el BAC deben saber esto
El especialista dice que en esas cirugías se hacen cortes óseos en el fémur y en la tibia para implantar la prótesis y en dichos cortes el robot es muy certero y preciso.
“El robot despliega un brazo robótico que se posiciona arriba de la rodilla del paciente y, a través de unas guías que se colocan en la rodilla, logramos hacer esos cortes.
“Es muy eficaz porque, como es un robot, todo lo calcula en milímetros, entonces nos ayuda a tener muchísima mayor precisión para evaluar los tejidos blandos y hacer los cortes óseos. Eso se va a traducir en un mejor resultado final, el paciente va a tener menos pérdidas sanguíneas, las heridas son más pequeñas, va a tener menos dolor postoperatorio, la recuperación va a ser más rápida, y el paciente va a sentir que la rodilla es más natural que en la técnica que utilizábamos anteriormente”, aseguró.
LEA MÁS: Esto es lo peor que puede hacer para manchar su récord crediticio
El médico indicó que Rosa, normalmente, está instalada en un quirófano específico, ya que moverla cuesta mucho dinero y recurso técnico.
La máquina necesita estar equilibrada con el ambiente y la sala tiene que tener sus dimensiones adecuadas, porque se requiere espacio para que tenga la cámara, por un lado y, por el otro, el brazo robótico, con la computadora.
Gómez manifestó que esa tecnología de Rosa está funcionando en todos los países de Latinoamérica, con el mismo robot que hay en Costa Rica; incluso, se usa también en Europa.
El médico explicó que la casa comercial que trajo el robot al país está trabajando en incorporarle la tecnología para realizar cirugías de cadera, algo que sería de mucha utilidad.
LEA MÁS: Un aparato pequeño, que se consigue desde los ¢8 mil, podría evitar una desgracia en su casa
Al consultar cuánto costó este superrobot, no llevamos la sorpresa de que a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no le costó ni un cinco.
“La institución utiliza estas tecnologías robóticas avanzadas bajo un modelo en el que la institución adquiere los insumos necesarios para realizar los procedimientos y, a cambio, la empresa proveedora facilita el robot en condición de comodato; es decir, sin costo de adquisición para la CCSS.
“Este tipo de modalidad permite a la institución acceder a herramientas de última generación para beneficio directo de los pacientes, optimizando recursos y evitando inversiones onerosas”, informó la Caja.