Finanzas y tecnología

Diputado propone eliminar el marchamo y sustituirlo con “contribución” que sería igual para todos

El diputado Gilberto Campos, del PLP, propuso eliminar el marchamo y acá le contamos cuánto pagaría cada vehículo

EscucharEscuchar

El diputado Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP), presentó un proyecto de ley que tiene como fin eliminar el marchamo y sustituirlo por una contribución o cobro que sería parejo para todos los vehículos.

El legislador dice que el marchamo representa uno de los pagos más groseros al bolsillo, que miles de costarricenses deben realizar durante el fin de año. Lo ve como un impuesto a la Navidad y a la felicidad.

10 de noviembre del 2025. Banco Nacional, San José. Entrevista a Leticia Arguedas  quien es la directora de la experiencia de marca del Banco Nacional.  En la entrevista se anunció el inicio de la navidad en esa institución asi como un sistema de  premios y facilidades para todos los usuarios de tarjetas  durante las fiestas de fin y principio de año incluyendo a aquellos que pagen el marchamo a través de las plataformas del banco. En la foto: Leticia Arguedas durante la entrevista.
El diputado Gilberto Campos propone eliminar el cobro del marchamo y sustituirlo con un cobro menor. (Albert Marín)

“El proyecto propone la eliminación del impuesto a la propiedad de los vehículos. En su lugar, se establece una nueva forma de cobro para financiar buenas carreteras: una contribución especial de estos automotores inscritos en el Registro Público de la Propiedad que circulen por las rutas nacionales y cantonales del país para cubrir el financiamiento de la construcción y mantenimiento de las vías por las cuales están sujetas a este tributo.

“La contribución especial anual para el derecho de circular a los vehículos se establece de la siguiente manera: los propietarios de vehículos automotores pagarían ¢50.000; mientras que para los vehículos automotores de transporte público de pasajeros sería de ¢25.000″, informó el PLP.

01/11/2024/ Ciudadanos inician el pago del marchamo 2025 en las oficinas del INS / Elizabeth Hernández Hernández vecina de Hatillo, hizo el pago del marchamo correspondiente de su carro y moto. dice que si vio un incremento en el pago de la motocicleta y el carro mantuvo su promedio del año pasado / foto John Durán
El legislador del PLP presentó el proyecto de ley este miércoles. (John Durán)

El proyecto explica que, de los ingresos provenientes de la recaudación de esta contribución especial, el Ministerio de Hacienda transferiría los montos durante el primer trimestre de cada año e irá distribuyendo el 50% en favor del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para atender la red vial nacional y el otro 50% en favor de las municipalidades para la atención de la red vial cantonal.

“Es una injusticia que esta Asamblea Legislativa haya aprobado una ley para rebajarle a usted el marchamo y que el gobierno desde el día 1 haya hecho todos los esfuerzos posibles para evitarlo. Bueno, seguramente ustedes y yo ya estamos cansados de este jueguito y hoy hemos presentado un proyecto de ley para eliminar definitivamente el marchamo tal y como lo conocemos hoy en Costa Rica.

Presas en Taras de Cartago
Campos dice que el cobro del marchamo es un impuesto a la felicidad. (Rafael Pacheco)

“En su lugar, estamos sustituyéndolo por un derecho de circulación con una sola tarifa plana para todo el mundo, para que, de ahora en adelante, ese dinero se utilice específicamente en arreglar las calles del país, que es lo que todo el mundo reclama. Estar pagando un impuesto sobre un vehículo que usted paga una y otra y otra vez todos los años es algo injusto”, indicó Campos.

El expediente enfatiza que no están sujetos a esta contribución los automotores de Estados extranjeros destinados para el uso exclusivo de embajadas y consulados acreditados en el país, así como los de Organismos Internacionales, los del Gobierno Central y Municipalidades, las ambulancias y unidades de rescate de la Cruz Roja Costarricense, del Sistema Hospitalario Nacional, de los Asilos de Ancianos y del Instituto Nacional de Seguros, máquinas para extinguir incendios y las bicicletas.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.