Finanzas y tecnología

EDUS muestra datos importantísimos de su salario y cuotas de la pensión, ¿dónde revisarlos?

EDUS muestra un dato sobre la pensión que hay que estar revisando para evitar decepciones y problemas

EscucharEscuchar
Mano sostiene un teléfono celular con pantalla blanca sobre la cual se lee la palabra EDUS.
El EDUS muestra un dato sobre pensiones que hay que estar revisando. (CCSS)

El EDUS muestra un dato sobre la pensión de los asegurados que cada persona debe estar revisando para evitar problemas a la hora de jubilarse.

El economista Leiner Vargas, de la Universidad Nacional (UNA), dice que el sistema de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presenta entre sus informaciones datos muy importantes sobre las cuotas de la pensión de cada asegurado.

Para verlos, usted debe ingresar al app y buscar la pestaña que dice “Datos Personales” y después donde dice “Pensiones IVM”.

Una vez ahí se le despliegan tres pestañas, una que dice “Mi pensión” y ahí se le detalla la fecha proyectada para la pensión, el monto estimado que recibirá de forma mensual, las cuotas que lleva hasta el momento y también la edad a la que le corresponde jubilarse.

EDUS datos sobre la pensión
Hay que estar pendientes de que se reporten los datos correctos. (EDUS)

En la segunda pestaña dice “Cuotas por salarios” y cuando ingresa vienen detallados los salarios mensuales que han sido cotizados y el monto que se ha enviado a su régimen de pensiones, ese es precisamente el dato que usted debe revisar con frecuencia con mucha atención, ya casi le explicamos por qué.

Por último, viene una pestaña que dice “Cuotas por patronos”, ahí se pueden ver todos los patronos que usted ha tenido y el tiempo que trabajó para cada uno.

Leiner Vargas dice que el revisar que las cuotas se estén registrando y que le estén reportando el salario correcto, es fundamental para evitar problemas futuros.

“Uno debe de estar revisando en el EDUS las cuotas reportadas y que estas sean los porcentajes que de verdad tiene el salario reportado, porque precisamente son los montos de esas cuotas reportadas las que operan para el cálculo de la pensión y como en la última reforma del Régimen de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) se está calculando la pensión a aparte de las últimas 240 cuotas, o sea, estamos hablando de 240 meses hacia atrás, las personas que están ya entre los 45 y los 50 años, deberían de estar vigilantes de sus cuotas en el EDUS para que, de verdad, se esté reportando el valor correcto, porque si no eso le va a afectar el cálculo de su pensión.

Entre las recomendaciones del Proceso de Diálogo Nacional se planteó crear una contribución especial a las empresas de zona franca y destinar parte del IVA para fortalecer el sistema de jubilaciones de Costa Rica.
Si no se reportan los datos correctos podría venirle menos pensión cuando se jubile. (Shutterstock)

“Es muy importante tener ese control de cuánto es lo que el patrón me está reportando, cuál es la cuota, eso parece ahí. Con excepción de que haya cotizado y no se le haya reportado, cosa que tendría que aportar prueba, o con alguna excepción en particular, el cálculo del EDUS es bastante cercano a lo que le toca a cada quien”, aseguró el economista.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.