Finanzas y tecnología

Estas son las monedas que ya no se pueden usar en Costa Rica, según el BCCR

Estas son las monedas que ya no se pueden usar en Costa Ricas debido a los cambios ha ha hecho en BCCR

EscucharEscuchar
Manos de mujer cuentan un grupo de monedas de  ¢500.
Este años salieron de circulación dos de las monedas que más se usaban en el país. (José Cordero)

Este año el Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha hecho importantes cambios sobre las monedas que se usan en el país: ha lanzado un montón de monedas nuevas y también ha sacado algunas de circulación.

Ante todos los cambios, hay personas que están enredadas y no saben exactamente cuáles son las monedas que ya no se pueden usar, por eso aquí se lo aclaramos.

La entidad financiera confirmó que son dos monedas las que ya del todo no sirven, se trata de las viejas de ¢500 y la de ¢50. En lugar de esas dos, ya hay varias monedas nuevas de esas denominaciones.

Estas son las monedas de 500 y 50 colones que pronto van a salir de circulación.
Estas son las monedas de 500 y 50 colones que salieron de circulación. (Banco Central/Banco Central)

“Actualmente, se encuentran en circulación los diseños anteriores y nuevos de las monedas de ¢10 y ¢25. Esta coexistencia será temporal, y en el año 2026 se anunciará la fecha en que las monedas de ¢5, ¢10, ¢25 y ¢100 con el diseño anterior, dejarán de ser válidas como medio de pago, según el avance en la circulación de las nuevas".

El BCCR ya ha dado a conocer los diseños de algunas monedas nuevas de ¢100, que saldrán a circulación para la población en general en el 2026.

Si usted tiene todavía monedas de ¢500 y de ¢50 colones de las viejas, aún puede cambiarlas en los bancos y entidades financieras para que no pierda la plata, pero trate de cambiarlas lo antes posible.

Monedas vigentes según datos del BCCR
Monedas vigentes según datos del BCCR (BCCR/BCCR)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.