Finanzas y tecnología

Inversionistas del BCR temen perder sus ahorros tras decisión de un tribunal

El Tribunal Contencioso Administrativo suspendió la obligación del BCR de aportar $70 millones al fondo inmobiliario

EscucharEscuchar
Manos de una persona contando billetes de 20.000 colones en un banco en Costa Rica, con un empleado detrás de un vidrio de atención.
Una persona cuenta billetes de colones costarricenses en una entidad bancaria. La reducción en la cantidad de bancos en Costa Rica en los últimos 25 años genera debate sobre la competencia y el acceso a servicios financieros. (Shutterstock/Shutterstock)

Alrededor de 1.500 inversionistas del Fondo Inmobiliario, administrado por el BCR SAFI, están molestos después de que el Tribunal Contencioso Administrativo suspendiera de manera provisionalísima la obligación del Banco de Costa Rica (BCR) de aportar $70 millones al patrimonio del fondo.

Debido a la medida del tribunal, muchos están preocupados de que sus ahorros se pierdan por las malas inversiones de la entidad a diferentes proyectos, como el parque empresarial del Pacífico.

Fernando Mayorga, un inversionista de hace 10 años, es uno de los afectados por la decisión del tribunal.

“Como todos los inversionistas, me siento frustrado, enojado, porque durante años pedimos explicaciones”, dijo.

“Soy un profesional y el dinero me ha costado ganármelo. Pero hay personas que son adultos mayores de 80, 90 años que dependían del fondo como una entrada adicional porque hay más gastos médicos, pagos de medicinas y mil cosas y, de pronto, se quedan sin eso”, añadió.

Pero, ¿por qué el tribunal suspendió de manera provisionalísima la obligación del BCR a aportar la suma millonaria a los inversionistas del fondo?

Resulta que la Superintendencia General de Valores (Sugeval) había ordenado a la entidad devolver los $70 millones a los ahorrantes; sin embargo, el BCR acudió al Contencioso Administrativo.

Mayorga explicó que cada banco crea un fondo de inversión, para la compra de edificios o locales y luego, los alquila.

Cada inversionista da un monto económico para un proyecto; por ejemplo, un local. El dinero que se genera del alquiler del local se distribuye entre los inversionistas, de esta forma se les reintegra la plata que invirtieron.

Sin embargo, lo que sucedió con el parque empresarial del Pacífico, según los ahorrantes, es que el proyecto aún no estaba listo, por lo que no generaba dinero y, de esta manera, no iban a recuperar la inversión.

“Es una tristeza muy grande, una impotencia espantosa, porque uno, con toda la ilusión y toda la seguridad del mundo, dejó esa plata ahí (en el fondo)”, dijo Olimpia Rodríguez, una señora de 75 años, que empezó a invertir en el 2017.

Con el dinero que generaba de sus inversiones, trataba de sacar adelante su finca en Alajuela. Sin embargo, en un momento empezó a recibir poco dinero, por lo que no era suficiente para pagar los impuestos y el seguro del peón.

Los inversionistas pidieron al BCR respetar la orden de Sugeval, de reintegrar el dinero que se utilizó para las inversiones.

Banco de Costa Rica, edificio central
El Tribunal Contencioso Administrativo suspendió de manera provisionalísima la obligación del BCR de aportar $70 millones al fondo inmobiliario. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

Este medio consultó al BCR para conocer su postura sobre la medida del Tribunal Contencioso Administrativo.

La entidad señaló que, por la orden judicial, se suspendió no solamente el aporte de los $70 millones al fondo, sino también la convocatoria a la Asamblea de Inversionistas del BCR FIIND (Fondo Inmobiliario No Diversificado) para informar sobre el plan de adquisición del inmueble.

“BCR SAFI continúa trabajando arduamente con los distintos fondos que administra, siempre en procura de los mejores intereses de los inversionistas”, indicó la entidad.

También contactamos a la Sugeval, pero no obtuvimos respuesta al cierre de la edición de esta nota.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.