Finanzas y tecnología

La curiosa figura geométrica que forman las monedas de Costa Rica al acomodarlas en orden

Si usted acomoda todas las monedas que se usan en Costa Rica en orden, forman una curiosa figura geométrica, aquí se la mostramos

EscucharEscuchar

¿Usted sabía que si acomoda todas las monedas que se usan en Costa Rica, en orden según su valor, forman una figura geométrica?

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) explica que esto se da debido a la estructura de tamaños que pretende que las personas las identifiquen de una mejor manera.

Anverso y reverso.
Las nuevas monedas de Costa Rica son más seguras. (BCCR)

“La actual estructura denominativa de monedas, está constituida por siete denominaciones, a saber: quinientos, cien, cincuenta, veinticinco, diez, cinco y un colón, las cuales generalmente, al ser colocadas en posición vertical una sobre la otra, conforman una figura geométrica semejante a un cono, como consecuencia de la diferencia proporcional en el diámetro de cada una”, detalla el BCCR en su página web.

Precisamente por eso es que a la variedad de monedas se les llama cono monetario.

Moneda dorada de ¢500 de Costa Rica en primer plano, rodeada de otras monedas, en referencia a su retiro de circulación y sustitución por una nueva versión bimetálica.
Los materiales y grabados de las nuevas monedas son de mejor calidad. (José Cordero)

Y es que este año se han cambiado casi todas las monedas que se usan en la economía nacional.

El Banco explica que esto se debe a una mejora en la eficiencia y seguridad.

Lo primero que se hizo fue reducir los tamaños, ahora las monedas son más livianas y fáciles de llevar.

Además, se dio una mejora en los metales con los que están hechas: aleaciones basadas en cobre para la identificación de equipos y tonalidades distintas para una identificación más sencilla.

Estas son las nuevas monedas que entrarán en circulación.
Se cambió la dimensión de las monedas y estas forman un cono al acomodarlas en orden. (BCCR)

También se dio una actualización en los diseños con el fin de elaborar colecciones que resalten el valor histórico y cultural del país.

En cuanto a la seguridad, las nuevas monedas tienen aleaciones y técnicas de grabado de última tecnología, por lo que hace más difícil el tema de falsificaciones.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.