Finanzas y tecnología

¿Qué debe saber antes de conectar su carro eléctrico a los cargadores del ICE?

Los dueños de vehículos eléctricos deben leer esta información antes de conectarlos a los cargadores del ICE

EscucharEscuchar
Cargador para vehículo eléctrico en una estación de recarga, ilustrando la falta de puntos de carga en medio del crecimiento de la flotilla de autos eléctricos.
La red ¡Es Eléctrico! del ICE ya tiene 45 centros de carga rápida en todo el país. (Alonso Tenorio)

La red de cargadores para carros eléctricos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no solo sigue creciendo, sino que también cumple con las normas técnicas que exige la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), asegura la entidad.

Según informó la institución, la red llamada "¡Es Eléctrico!" ya cuenta con 45 centros de carga rápida distribuidos en las siete provincias, lo que permite viajar sin preocupaciones por prácticamente todo el país.

Las estaciones están equipadas con los conectores CCS1, CHAdeMO y GB/T DC, los más usados en todo el mundo y compatibles con vehículos eléctricos de Asia, Europa y América.

ICE recomienda usar solo adaptadores aprobados por los fabricantes para evitar daños. (Alonso Tenorio)

Estos conectores cumplen con la norma INTE-IEC61851-1:2017, que regula la seguridad y el voltaje del suministro eléctrico, y también siguen la Norma Técnica de la Calidad del Voltaje de Suministro (AR-NT-SUCAL) de la Aresep.

“Los conectores de nuestra red cumplen con la normativa vigente y responden a la demanda actual del mercado”, explicó Jeremy Prado, coordinador de Desarrollo y Soluciones de Negocios del ICE.

El ICE también advirtió que los adaptadores deben usarse solo si están aprobados por el fabricante del vehículo o del cargador. Usar uno que no sea oficial puede provocar daños al carro, a la estación de carga e incluso poner en riesgo la seguridad del usuario.

“El uso de dispositivos no autorizados puede ocasionar daños a la estación de carga y al vehículo”, recordó Prado.

Los puntos de carga del ICE están ubicados en las siete provincias. (Alonso Tenorio)

El ICE aseguró que continuará reforzando y ampliando la red nacional, instalando nuevos puntos de carga priorizando los conectores CCS1 y GB/T DC, que son los más compatibles con la mayoría de autos eléctricos que circulan en Costa Rica.

Para conocer la ubicación de los centros de carga, reportar averías o hacer consultas, los clientes pueden comunicarse a la línea 1194, disponible las 24 horas, todos los días.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.