La aplicación de mensajería WhatsApp incorporó recientemente una función que permite digitalizar documentos sin descargar aplicaciones adicionales. Esta herramienta facilita enviar archivos de manera rápida y directa, pero también plantea riesgos de seguridad si no se usa correctamente.
Según expertos, el escáner convierte documentos físicos en archivos digitales para su envío a través de la plataforma, lo que puede exponer datos sensibles si caen en manos equivocadas.
LEA MÁS: WhatsApp se transforma: diez actualizaciones clave
Documentos que no debe escanear en WhatsApp
Aunque la función no restringe el tipo de archivo que puede digitalizarse, la Oficina de Prensa de Techbit y organismos de ciberseguridad recomiendan no escanear ni compartir con frecuencia documentos que contengan información personal o confidencial:
- Personales: Cédulas, pasaportes, actas de nacimiento, CURP, RFC, constancias médicas o cartillas militares.
- Bancarios: Estados de cuenta, comprobantes de pago, tarjetas, tickets o constancias financieras.
- Legales: Demandas, acusaciones, trámites judiciales o documentos con datos sensibles.
- Académicos y laborales: Boletas, credenciales, constancias de becas o pagos, títulos y cédulas profesionales.
LEA MÁS: ¿Qué es el “modo Capibara” en WhatsApp y cómo activarlo fácilmente?
Enviar este tipo de información puede facilitar el robo de identidad o el uso indebido de datos personales.
Riesgos de ciberseguridad y estafas
De acuerdo con la aplicación de Meta y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (CCPSJ), en 2024 se reportó un aumento del 672% en casos de hackeos y estafas en cuentas de WhatsApp. Muchas de ellas involucraron usurpación de identidad o trámites falsos con documentos compartidos por los usuarios.
Las amenazas más frecuentes incluyen:
- Suplantación de identidad con datos escaneados.
- Solicitudes falsas de trámites o pagos.
- Extorsión mediante mensajes o llamadas.
Cómo proteger sus documentos escaneados
Para evitar el robo de información, los especialistas recomiendan las siguientes medidas de seguridad:
- Enviar documentos solo a contactos de confianza.
- Activar mensajes temporales o eliminar los archivos tras su uso.
- Guardar copias seguras en el correo o almacenamiento interno del dispositivo.
- Eliminar definitivamente los documentos del chat y del teléfono cuando ya no se necesiten.
Con estas precauciones, la nueva función de escaneo en WhatsApp puede aprovecharse de forma segura y responsable.
*Nota realizada con ayuda de IA.