El Daily Mail publicó una entrevista con el físico solar Ryan French, quien advirtió sobre lo que podría ocurrir si una llamarada solar extrema destruyera el internet mundial, un escenario que, aunque poco probable, sería devastador para la vida moderna.
Una llamarada solar capaz de colapsar el planeta
French explicó que el 11 de noviembre una llamarada X5.1 generó una eyección de masa coronal que alcanzó la Tierra a alta velocidad, afectando comunicaciones en África y Europa. Según el experto, un evento aún mayor, como uno de magnitud X11.6, podría derribar por completo la infraestructura digital del planeta.
En ese escenario, miles de satélites quedarían fuera de servicio en fracciones de segundo, lo que bloquearía señales de GPS, telefonía móvil y sistemas de navegación. Incluso, la Estación Espacial Internacional perdería todos sus circuitos, dejando sin oxígeno a sus tripulantes.
Un mundo sin internet: caos inmediato
La predicción señala que las sobretensiones incendiarían electrodomésticos y equipos conectados a redes eléctricas. También colapsaría el control aéreo, provocando choques entre aviones comerciales y privados.
Mientras tanto, países que quedaran temporalmente protegidos por su posición respecto al Sol, como China y Rusia, podrían reconstruir, parcialmente, sus sistemas gracias a sus redes internas.
LEA MÁS: Entró al hospital por un dolor en el ojo y le descubrieron una infestación de gusanos en la cabeza
Al día siguiente del impacto, naciones como Estados Unidos y Reino Unido tendrían a sus fuerzas armadas en las calles para contener saqueos, mientras las comunicaciones dependerían del código Morse. Carreteras quedarían bloqueadas por miles de vehículos eléctricos inutilizados.
Economía en ruinas y reconstrucción lenta
En este escenario, internet quedaría obsoleto, obligando a una reconstrucción total. Las tarjetas de crédito y débito perderían utilidad, y las criptomonedas dejarían de funcionar, arruinando a millones de personas. Dos meses después, países occidentales seguirían intentando recuperar conectividad básica, mientras hackers aprovecharían sistemas improvisados para realizar ataques.
Nota realizada con ayuda de IA


