Finanzas y tecnología

Universidad Nacional revela percepción ciudadana sobre el uso de la IA

Aunque la Inteligencia Artificial avanza en el mundo, en el país la mayoría de personas aún no confía en esta herramienta y pide que se regule su uso

EscucharEscuchar
ChatGPT, IA, inteligencia artificial generativa
ChatGPT, IA, inteligencia artificial generativa (Shutterstock/Shutterstock)

Un estudio reveló la realidad sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el país. La mayoría de los encuestados señalaron que no han utilizado aplicaciones basadas en IA, ya que no tienen confianza hacia ellas.

El Programa Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional (UNA) y el programa Umbral Político del Instituto de Estudios sociales en Población (Idespo) hicieron un estudio para determinar cuál es el uso que dan las personas a la Internet, así como otros aspectos relacionados con la IA.

Los resultados fueron sorprendentes, pues, mientras esta herramienta ha tomado más fuerza en el último año, hay personas que resisten a esta innovación.

El 58% de los encuestados señalaron que no utilizan la IA. Sin embargo, el 87%, que conforman a hombres de más de 50 años y mujeres de entre 26 y 35 años, indicaron que se debería regular su uso.

Por otra parte, el 17.7% no le tienen confianza a la IA, mientras que el 5,25% dicen que sí.

Aquellas personas que afirmaron que usan esta herramienta, indicaron que la utiliza como asistentes virtuales y chatbots. Un 4.8% la aprovechan en aplicaciones y plataformas de uso específico, el 4.6% en plataformas de comunicación y redes y el 2.7% para pensamiento y creación de texto.

UNA Universidad Nacional Fachada Campus Heredia
La Universidad Nacional (UNA) realizó un estudio en conjunto con Idespo para conocer la percepción de la gente sobre el uso de la IA. (Cortesía UNA/Cortesía UNA)

Kattia Arroyo, abogada y notaria pública, es una de las personas que sí está a favor del uso de la Inteligencia Artificial, pues se ha convertido en una herramienta muy valiosa para su trabajo, pues le facilita el acceso a información de manera organizada.

“No la veo como un reemplazo de las personas, sino como un complemento, pues su utilidad depende en gran medida de las instrucciones que se le den. Eso sí, considero muy importante que se regule su uso, con normas éticas claras, para evitar abusos y garantizar que siempre se aplique en beneficio de la sociedad y sin causar perjuicios a terceros”, dijo.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.