Al menos 37 personas murieron y 24 resultaron heridas luego de que un autobús de dos pisos cayera a un abismo tras colisionar con una camioneta en la región de Arequipa, al sur de Perú. El conductor del vehículo menor fue detenido tras arrojar positivo en la prueba de alcoholemia, informó la policía local.
LEA MÁS: Bebé de siete meses muere tras caer del segundo piso de un centro comercial en Lima
El accidente más grave en años
El siniestro ocurrió de madrugada en el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, una vía clave que conecta con Chile. El autobús, perteneciente a la empresa Llamosas, había partido desde la localidad de Chala, en la provincia de Caravelí, rumbo a la ciudad de Arequipa.
Según el gerente regional de Salud, Walther Oporto, varios de los heridos permanecen en estado grave, por lo que la cifra de fallecidos podría aumentar en las próximas horas.
Rescate en condiciones extremas
El impacto fue tan violento que el autobús rodó por un abismo de unos 200 metros hasta quedar a orillas de un río. Los bomberos y policías que llegaron al lugar enfrentaron enormes dificultades debido al terreno rocoso y la falta de iluminación.
“Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños entre los heridos”, declaró Jack Páez, portavoz del cuerpo de bomberos, al canal TV Perú.
Dolor y exigencia de justicia
Familiares de las víctimas llegaron al sitio del accidente entre lágrimas, exigiendo sanciones ejemplares. “Pido justicia, que le caiga todo el peso de la ley al conductor de la camioneta”, expresó un hombre que perdió a su padre y hermano en el siniestro.
El general Olger Benavides, jefe de la región policial de Arequipa, confirmó que el chofer de 35 años fue atendido médicamente y permanece bajo custodia tras confirmarse que conducía bajo los efectos del alcohol.
LEA MÁS: Ya no es ciencia ficción: Vea cómo leen su mente para poner sus pensamientos en palabras
Un problema persistente en las carreteras peruanas
Las autoridades peruanas atribuyen gran parte de los accidentes en carretera al exceso de velocidad, la embriaguez y la complicada topografía del país andino. Solo en 2024, más de 3.000 personas perdieron la vida en las vías, según cifras del Ministerio del Interior.
En 2018, un accidente similar en esa misma ruta dejó 44 muertos, lo que evidencia la urgencia de reforzar los controles viales y la educación en seguridad.
El presidente peruano, José Jerí, expresó sus condolencias a las familias afectadas y ordenó una investigación exhaustiva para esclarecer responsabilidades.
*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.


