El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA informó sobre la llegada de una tormenta solar de tipo G3, también conocida como eyección de masa coronal (CME).
El fenómeno se espera entre la noche del jueves 6 y el viernes 7 de noviembre, con una alta probabilidad de impactar directamente el campo magnético terrestre.
“Existe un alto grado de confianza en que la EMC se dirija hacia la Tierra y un nivel moderado de confianza en el momento de su llegada”, indicó la NOAA en un comunicado oficial.
Posibles efectos en la Tierra
De acuerdo con la agencia, las tormentas solares de categoría G3 (fuerte) pueden afectar:
- Comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF) en zonas iluminadas del planeta durante el impacto.
- Sistemas de navegación por satélite (GPS), que podrían experimentar interferencias intermitentes.
- Redes eléctricas, especialmente en regiones cercanas a los polos, aunque los efectos suelen ser temporales.
LEA MÁS: Estas son las cinco ciudades más costosas para comprar vivienda en América Latina
Además, el fenómeno podría generar auroras boreales visibles en latitudes más bajas de lo habitual, extendiéndose incluso hacia zonas del norte de Europa y América del Norte.
¿Qué es una tormenta solar?
Según National Geographic, una tormenta solar o tormenta geomagnética ocurre cuando el Sol libera una gran cantidad de partículas cargadas con radiación electromagnética, que viajan a alta velocidad y chocan con el campo magnético terrestre.
Monitoreo constante y precaución
La NOAA explicó que el impacto real de la tormenta se confirmará cuando las partículas solares alcancen la nave espacial de observación del viento solar, ubicada en el Punto de Lagrange 1 (L1), a 1,6 millones de kilómetros de la Tierra.
“En ese momento conoceremos la velocidad, la fuerza magnética y la orientación del campo magnético de la EMC”, señaló el organismo.
Las tormentas solares se clasifican en una escala de cinco niveles, desde G1 (menor) hasta G5 (extrema). En este caso, el evento corresponde a una tormenta fuerte (G3), que puede provocar interrupciones moderadas en sistemas tecnológicos sensibles.
Nota realizada con ayuda de IA


