Científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) publicaron en la revista PLOS ONE un estudio basado en más de un millón de niños. La investigación reveló que los bebés que crecen en hogares con perros presentan un menor riesgo de desarrollar asma durante la infancia.
LEA MÁS: Padre muere tras ser infectado en el mar por peligrosa bacteria carnívora
Diferencias con la exposición a gatos
Los investigadores también analizaron la convivencia temprana con gatos, encontrando que los resultados no siempre son protectores. En algunos casos, la exposición a felinos puede variar según factores genéticos y ambientales, lo que marca una diferencia con los beneficios claros de los perros.
Implicaciones para la salud pública
Los expertos señalan que los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo del sistema inmunológico. El contacto con animales, especialmente con perros, parece ayudar a fortalecer las defensas naturales y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias como el asma.
LEA MÁS: Tiroteo en iglesia de Michigan reaviva debate sobre seguridad en templos y salud mental de veteranos
Más allá de la compañía
Este hallazgo refuerza la idea de que las mascotas no solo ofrecen compañía y bienestar emocional, sino que también pueden tener un impacto positivo en la salud a largo plazo.
LEA MÁS: Mujer denunció a Temu tras recibir un producto que no coincidía con la compra
*Esta noticia fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información se tomó de GDA/El Tiempo/Colombia.