Internacionales

¿Cómo es Heineken, la empresa que compró a FIFCO?

Heineken anunció la compra del negocio de bebidas, alimentos y retail de FIFCO por US$ 3.250 millones

EscucharEscuchar
Heineken
Heineken (Shutterstock/Shutterstock)

La empresa Florida Ice and Farm Company (FIFCO), anunció en un comunicado oficial la venta de su negocio de bebidas, alimentos y tiendas de conveniencia a Heineken por un monto de US$ 3.250 millones, esto según la empresa.

El acuerdo incluye las operaciones en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y México, así como participaciones en Nicaragua y Panamá. Además, engloba marcas icónicas como Imperial y cadenas de retail como Musmanni y Fresh Market. Según la propia compañía, la transacción quedará cerrada en el primer semestre de 2026, tras la aprobación de las autoridades regulatorias.

Heineken anunció este martes sus planes de expansión en Centroamérica.
Heineken anunció este martes sus planes de expansión en Centroamérica. (Shutterstock/Shutterstock)

Heineken N.V. nació en 1864 en Ámsterdam, cuando Gerard Adriaan Heineken compró una pequeña fábrica llamada De Hooiberg. Desde entonces creció hasta convertirse en la segunda cervecera más grande del mundo, con presencia en más de 190 países y un portafolio de más de 300 marcas.

Su producto más reconocido es la Heineken Lager, una pale lager de 5% de alcohol famosa por la botella verde y la estrella roja, aunque también controla marcas como Amstel, Sol, Birra Moretti y Desperados.

El CEO de Heineken, Dolf van den Brink, explicó que la compra responde al plan estratégico “EverGreen”, que busca crecimiento en mercados con alto potencial. En declaraciones reproducidas por La Nación, el directivo destacó que Centroamérica es atractiva por su estabilidad económica, su cultura de consumo y la fuerza de marcas locales como Imperial.

Aunque cede su división de bebidas y alimentos, FIFCO subrayó que la venta representa una forma de generar valor para sus accionistas y asegurar el crecimiento de sus marcas bajo el respaldo de un líder global. La empresa continuará operando en otras áreas estratégicas en Costa Rica y mantendrá su identidad como grupo empresarial.

Con la llegada de Heineken, se esperan:

  • Más innovación en productos y nuevas variedades gracias a la integración global.
  • Estándares internacionales en producción y sostenibilidad.
  • Mayor competencia en el segmento premium, con la convivencia de marcas locales como Imperial y marcas internacionales bajo el mismo grupo.
Heineken expuso, este martes, cuáles son sus planes de negocio para Costa Rica, Centroamérica y México.
Heineken expuso, este martes, cuáles son sus planes de negocio para Costa Rica, Centroamérica y México. (Cortesía Heineken/Cortesía Heineken)

*Noticia realizada con ayuda de IA*

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.