Con la baja de temperaturas, los ratones y ratas tienden a ingresar a las viviendas en busca de calor, alimento y refugio. En épocas de lluvia estos animales aprovechan grietas, desagües y huecos estructurales para acceder a los hogares y reproducirse.
Los expertos en control de plagas advierten que la presencia de un solo ejemplar ya debe considerarse una señal de alerta, recomendando intervenir de inmediato y sin recurrir a métodos improvisados.
LEA MÁS: Mujer muere tras ser mordida por perro durante pelea por nuggets de pollo en Inglaterra
¿Por qué aparecen y cómo detectarlos?
El ingreso de roedores no siempre se relaciona con la falta de higiene. A veces, una rendija mínima o un envase mal cerrado basta para atraerlos. También influyen los alrededores con basura, restos de comida o agua acumulada.
Los primeros indicios de su presencia incluyen:
- Ruidos nocturnos en techos o paredes.
- Excrementos oscuros similares a granos de arroz.
- Cables o muebles mordidos.
- Manchas o rastros grasos en pisos y zócalos.
Suelen esconderse en zonas poco visibles, como falsos techos, bodegas o detrás del mobiliario.
Mitos y errores frecuentes
Los especialistas desmienten que los aromas de menta, lavanda o eucalipto sirvan para repeler ratones. No existe evidencia científica que respalde esos métodos.
Tampoco se recomienda el uso indiscriminado de rodenticidas o venenos domésticos, ya que pueden poner en riesgo a niños, mascotas y fauna silvestre, sin eliminar el problema de raíz.
LEA MÁS: Así es como un gato elige a su persona favorita según la ciencia
¿Qué sí funciona?
Las estrategias más eficaces combinan prevención, limpieza y control especializado:
- Sellar accesos: cubrir grietas, rendijas, tuberías y desagües para impedir su entrada.
- Mantener el orden y la limpieza: guardar alimentos en recipientes herméticos y desechar los residuos a diario.
- Usar trampas o dispositivos ultrasónicos: útiles en infestaciones leves, siempre con revisión continua.
- Contactar a profesionales: las empresas certificadas pueden inspeccionar, sellar entradas y aplicar tratamientos seguros.
Riesgos para la salud y el hogar
La presencia de ratones puede causar daños materiales y riesgos sanitarios. Estos animales son transmisores de leptospirosis, salmonelosis y otras enfermedades. Además, al roer cables o tuberías, pueden provocar cortocircuitos e incendios.
En áreas rurales, también afectan cultivos y especies locales, incrementando las pérdidas económicas.
¿Cómo prevenir su regreso
La prevención debe mantenerse durante todo el año:
- No dejar bolsas de basura fuera de los contenedores.
- No arrojar restos de comida al inodoro.
- Reparar fugas de agua y eliminar zonas húmedas.
- Realizar limpiezas periódicas dentro y fuera del hogar.
El mantenimiento preventivo y las inspecciones regulares son claves para evitar que una pequeña presencia se transforme en una plaga.
*Nota realizada con ayuda de IA.