El fitness español está de luto tras la repentina muerte de Lorena Blanco Pita, una destacada fisicoculturista de 37 años que falleció de un infarto fulminante mientras se preparaba para competir en el certamen más prestigioso del mundo: el Mr. Olympia 2025 en Las Vegas.
Lorena, originaria de Lugo, era una figura ascendente y llena de energía en el circuito internacional. En su vivienda sufrió el infarto que truncó su vida, y aunque de inmediato fue trasladada al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), los médicos no lograron salvarla, se lee en una nota de El Tiempo de Colombia.
Su camino en el culturismo fue imparable. En 2023, se coronó campeona en el Campeonato Europeo NPC Worldwide, lo que le valió la tarjeta profesional en la categoría Bikini Pro de la IFBB, y debutó con fuerza, ocupando el lugar once en el Europa Pro. Un año después, compitió en siete eventos internacionales, destacándose con un cuarto puesto en el Tahoe Pro, resultado que le garantizó su lugar en el Mr. Olympia 2025.
LEA MÁS: Actriz está embarazada de su esposo, quien falleció hace 10 años por un tumor cerebral
En 2025, su año fue increíble: ganó plata en el Kökény Classic Hungary Pro, bronce en el Wakanda Classic, e hizo una última aparición en el Gomesia Ultimate Battle Pro Medellín Supershow, donde quedó en la doceava posición. Además, entrenaba con pasión y disciplina en el Club Fluvial de Lugo, de la mano de su pareja y entrenador, Izzy Bolaños, con quien compartía sueños, esfuerzo y confianza en que pronto estarían brillando en Las Vegas.
La noticia sacudió las redes: mensajes de colegas, entrenadores y clubes destacaron su espíritu alegre y solidario. Como escribió un compañero en Instagram: “Eres eterna, Lorena, la mujer de la sonrisa infinita… un ser humano excepcional”.
LEA MÁS: (Video) Taxista evitó asalto al fingir que sufría un infarto
Lorena no solo dejó huella por sus logros deportivos, sino también por su forma de ser: “positiva, entregada y siempre dispuesta a motivar a otras mujeres que querían abrirse camino en un deporte dominado por hombres”, recuerdan quienes la conocieron. En cada competencia lucía simetría, definición y una presencia que elevaba su categoría.
Hoy, mientras su comunidad la despide con dolor y admiración, su legado sigue inspirando. Su historia es un llamado a valorar la salud y las vidas que quedan detrás de cada músculo trabajado y cada meta alcanzada.
*Esta nota fue escrita por Inteligencia Artificial, con información de El Tiempo de Colombia, y fue revisada por un editor.