Internacionales

Daddy Yankee abre su corazón: “Aunque no sean famosos, cásense con capitulación”

El ícono del reguetón reflexionó sobre su divorcio, su nueva vida de fe y su regreso a la música con un álbum que mezcla espiritualidad y ritmo

EscucharEscuchar
El intérprete de “Gasolina” habló sobre su conversión al cristianismo y su proceso de sanación.
Daddy Yankee, intérprete de “Gasolina” habló sobre su conversión al cristianismo y su proceso de sanación. (MEGAN BRIGGS/Getty Images via AFP)

Raymond Ayala, conocido mundialmente como Daddy Yankee, rompió el silencio en su primera entrevista tras anunciar su conversión al cristianismo y enfrentar un proceso de divorcio que marcó un antes y un después en su vida personal y profesional. La conversación fue publicada por Billboard en Español y retomada por El Nuevo Día, medio perteneciente al Grupo de Diarios de América (GDA).

El artista puertorriqueño relató que este período fue una etapa de profundo aprendizaje. “Entre los que he aprendido en este tiempo, obviamente, estar muy pendiente a todos los negocios”, dijo el cantante, quien aseguró que hoy asume personalmente la administración de sus proyectos.

“Cásense con capitulación”, aconsejó Daddy Yankee a los nuevos artistas en entrevista con Billboard.
“Cásense con capitulación”, aconsejó Daddy Yankee a los nuevos artistas en entrevista con Billboard. (JULIO AGUILAR/Getty Images via AFP)

Tras casi tres décadas de matrimonio con Mireddys González, quien también formó parte clave de su equipo de trabajo, Daddy Yankee confirmó su separación en diciembre de 2024. Lo que comenzó como una ruptura discreta derivó en diferencias sobre el manejo de cuentas y empresas.

“Por más que tengas abogados o contables, siempre trato de sacar tiempo para dedicarme. Recae en mí toda la responsabilidad y me siento bien. Me siento que he aprendido mucho más”, expresó el intérprete de “Gasolina”.

El “Big Boss” aprovechó la entrevista para ofrecer una advertencia a los jóvenes artistas que inician su carrera. “Aunque no sean famosos ni exitosos, y están comenzando su carrera, cásense con capitulación. Aunque tu carrera no haya explotado, aunque aún no te reconozcan. Porque la música es impredecible”, recomendó.

Sus palabras reflejan una experiencia que, según reconoció, le cambió la perspectiva sobre los negocios y las relaciones personales en la industria musical.

El puertorriqueño se reinventa con una visión de fe y propósito en la música urbana.
El puertorriqueño se reinventa con una visión de fe y propósito en la música urbana. (PATRICK T. FALLON/AFP)

Después de un tiempo alejado del estudio, Daddy Yankee confesó que recuperó su musa a través de la fe. “Por primera vez en mi vida, la musa estuvo en ‘off’. Pero era parte del proceso para crear completamente dependencia de Dios”, afirmó.

El resultado de ese proceso espiritual es su nuevo álbum, “Lamento en baile”, que saldrá al mercado el 26 de octubre de 2025. Inspirado en el Salmo 30:11, el disco representa su transición del dolor a la sanación.

El artista explicó que este proyecto no es exclusivamente religioso, sino que busca llevar “música con propósito” a un público más amplio. “Esto no es solo hacer música cristiana. El reto es poner el reino en la cultura pop […] Ese es mi nuevo llamado”, aseguró.

Ayala también reveló que ahora gestiona su carrera sin intermediarios. “Ahora soy mi propio ‘manager’, completamente solo, con buenas alianzas. Tengo buenos aliados”, comentó, mencionando su colaboración con HYBE Latin America para el lanzamiento del nuevo álbum bajo su sello DY Records.

A casi dos años de su retiro oficial con “Legendaddy”, el cantante vuelve renovado, enfocado en su fe y con el propósito de inspirar desde un mensaje diferente.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información fue tomada de El Nuevo Día, medio que pertenece a GDA.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.