La nutricionista argentina Malena Ramos Mejía generó un intenso debate tras afirmar que el gluten no solo afecta a las personas celíacas, sino que “lastima el intestino del 100% de la población”. La profesional explicó que el daño puede no ser evidente de inmediato, pero que el organismo siempre paga un precio por el consumo de trigo moderno y alimentos ultraprocesados.
La especialista en enfermedades autoinmunes contó a La Nación Argentina, que su postura no nace de la teoría, sino de su propia experiencia. En 2016, durante su segundo embarazo, vivió la pérdida de su bebé y, poco después, recibió dos diagnósticos médicos devastadores: esclerodermia sistémica difusa y polimiositis, enfermedades autoinmunes que le complicaban desde caminar hasta vestirse.
“Sentía que mi cuerpo se apagaba poco a poco”, relató. Los tratamientos convencionales no frenaban el avance de la enfermedad, por lo que decidió buscar un camino distinto: sanar desde el intestino.
Ramos Mejía eliminó de su dieta el gluten, los lácteos, el azúcar refinada, el maíz, la soja y los conservantes, convencida de que la salud intestinal es la clave para reactivar el sistema inmune. En pocos días, asegura, empezó a sentir mejoras en su energía y en su capacidad de movimiento.
LEA MÁS: Prototipo realizado por estudiantes de la UCR puede facilitarles la vida a personas celíacas
“La mayoría de nuestras células inmunitarias están en el intestino. Si lo dañamos con comida ultraprocesada, lo enfermamos todo”, explicó. Su mensaje se apoya en la idea de que un intestino inflamado abre la puerta a múltiples problemas de salud.
Un alimento tan común como el trigo está lleno de gluten
“El gluten lastima el intestino del 100% de las personas”, insiste la nutricionista. Según ella, el trigo actual contiene una cantidad de gluten mucho más elevada que el de generaciones anteriores, debido a la manipulación genética y a los procesos industriales.
Incluso, sostiene que quienes no sienten síntomas pueden estar sufriendo un daño silencioso. “La diferencia es que el cuerpo de algunos se regenera más rápido y no lo perciben, pero el daño ocurre igual”, comentó.
LEA MÁS: Condones para veganos y celíacos se venden como “pan caliente”
En contraste, defiende que el pan de masa madre tradicional resulta menos agresivo para el organismo, al ser una preparación más cercana a lo natural.