Internacionales

Ella es María Corina Machado, la mujer que truncó el sueño de Trump de ganar el Nobel de la Paz

La opositora venezolana María Corina Machado ganó el Nobel de la Paz 2025, dejando sin premio a Donald Trump, quien aseguraba merecerlo por sus acuerdos de paz internacionales

EscucharEscuchar
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, se dirige a sus seguidores en una manifestación en Caracas, mostrando su compromiso con la lucha democrática.
María Corina Machado reaccionó emocionada al recibir la llamada del Comité Noruego del Nobel. AFP (FEDERICO PARRA/AFP)

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que no solo celebra su lucha por la democracia en Venezuela, sino que también truncó el sueño del expresidente estadounidense Donald Trump, quien insistió en que “merecía” ese premio.

El Comité Noruego del Nobel destacó el “incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y su “valentía frente a un régimen autoritario”, en referencia al gobierno de Nicolás Maduro.

En una llamada telefónica desde Oslo, cuando aún era de madrugada en Caracas, Machado reaccionó entre lágrimas al recibir la noticia: “Oh Dios mío”, exclamó, antes de añadir que este premio representa “el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece”.

US President Donald Trump speaks during a news conference to discuss crime in Washington, DC, in the Brady Press Briefing Room at the White House in Washington, DC, on August 11, 2025. President Donald Trump announced Monday that he was deploying National Guard troops and putting the Washington police force under federal control to tackle crime in the US capital. "This is Liberation Day in DC, and we're going to take our capital back," Trump said at a White House press conference. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
Donald Trump dijo, hace un tiempo, que merecía el premio Nobel de la Paz, pero al mismo tiempo dijo que sabía que no lo iba a ganar. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP)

Mientras en Venezuela la sorpresa era total, en Washington reinaba la frustración. El expresidente Donald Trump, que ha asegurado en múltiples ocasiones que “todo el mundo” cree que merece el Nobel, quedó fuera de la lista justo el día en que se firmó una tregua entre Israel y Hamás, gestionada bajo su mediación.

Desde la Casa Blanca, su equipo criticó al comité por haber “antepuesto la política a la paz”.

Steven Cheung, director de comunicación, escribió en la red X: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz. El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos, poniendo fin a guerras y salvando vidas”.

Trump ha afirmado en reiteradas ocasiones que durante su gestión “terminó con siete guerras” y que su papel en Medio Oriente lo hacía merecedor del galardón. Sin embargo, el comité noruego optó por reconocer el liderazgo de una figura femenina latinoamericana que lucha desde la clandestinidad.

María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, estuvo presente en una de las protestas multitudinarias en Caracas. Miles de venezolanos le piden al dictador Nicolás Maduro que acepte la derrota electoral del pasado domingo. Foto: AFP
La líder opositora venezolana vive en la clandestinidad desde las elecciones de julio de 2024. AFP

Machado, ingeniera de 58 años y madre de tres hijos, vive en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro se proclamó vencedor en medio de denuncias de fraude.

El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, la describió como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en tiempos recientes”, y destacó su capacidad para unificar a una oposición históricamente dividida.

“Pese a las amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones”, añadió Frydnes.

Machado acumula ya tres premios internacionales de peso: el Nobel de la Paz, el Sájarov y el Vaclav Havel, todos por su defensa de la libertad y los derechos humanos.

Edmundo González advirtió en Perú que el régimen de Maduro representa una amenaza para América Latina.
Edmundo González está muy feliz con la decisión de que el Premio Nobel de la Paz fuera para María Corina Machado porque ha trabajado incansablemente a su lado. (ERNESTO BENAVIDES/AFP)

El exdiplomático Edmundo González Urrutia, celebró el premio como un “merecidísimo reconocimiento” y exclamó en X: “¡La primera Nobel de Venezuela!”.

Desde la ONU, el portavoz de Derechos Humanos Thameen Al-Kheetan afirmó que el galardón “refleja las aspiraciones del pueblo venezolano por elecciones libres y justas”. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la decisión como un “poderoso mensaje en favor de la democracia”.

El Premio Nobel de la Paz se entregará el 10 de diciembre en Oslo, junto con una medalla de oro, un diploma y una dotación económica de 1,2 millones de dólares.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de la agencia AFP y fue revisada por un editor para asegurar su precisión.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.