Internacionales

Hombre fingió ser ciego durante 50 años y recibió millones en ayudas en ese tiempo, un detalle lo delató

Hombre fingió ser ciego durante 50 años y cobró millones en ayudas, pero un detalle en su hogar permitió descubrir el fraude

EscucharEscuchar
Ciego
El hombre logró fingir ser ciego durante 50 años. (Shutterstock/Shutterstock)

Durante más de cinco décadas, un hombre italiano logró engañar al Estado y a la sociedad fingiendo ser ciego. Residente en Arzignano, en la región del Véneto, este individuo percibió, desde 1972, pensiones y ayudas económicas destinadas a personas con discapacidad visual, acumulando un fraude estimado en más de 200.000 euros (unos 116 millones de colones).

Sin embargo, un detalle en su vida diaria terminó revelando la mentira y abrió una investigación que ha sorprendido a toda Italia.

La Policía Financiera de Vicenza inició una investigación luego de recibir información sobre posibles irregularidades en la percepción de ayudas sociales. La primera señal que llamó la atención de los agentes fue la observación de que el hombre realizaba tareas que requerían visión. Entre ellas, cuidaba su jardín con herramientas cortantes y manipulaba objetos con precisión, acciones incompatibles con la ceguera que alegaba.

Además, fue visto caminando solo por las calles del municipio, seleccionando productos en mercados y realizando actividades cotidianas sin asistencia. Estos comportamientos, aparentemente normales, motivaron un seguimiento más exhaustivo durante dos meses. Los agentes recopilaron evidencia audiovisual que demostraba su capacidad visual y autonomía completa, lo que confirmó las sospechas de fraude.

Ciego
El hombre cuidaba su jardín con herramientas peligrosas y eso lo delató. (Shutterstock/Shutterstock)

El engaño comenzó hace más de cinco décadas, cuando el hombre solicitó por primera vez la pensión para personas con discapacidad visual. A lo largo de los años, renovó certificados médicos y documentos de manera que pareciera legítima su condición. Durante este tiempo, el Estado italiano le pagó pensiones, subvenciones y otros beneficios diseñados para personas con limitaciones visuales, mientras él disfrutaba de una vida completamente independiente.

El caso evidencia cómo los sistemas de control pueden ser vulnerables a abusos prolongados. La fiscalía local señaló que, a pesar de la antigüedad del fraude, la investigación logró recopilar pruebas contundentes para responsabilizar al hombre y recuperar parte de los recursos desviados.

El hombre enfrenta cargos por estafa y fraude contra el Estado, con posibles sanciones económicas y penales. La comunidad local expresó su indignación ante la noticia y cuestiona cómo pudo mantenerse el engaño durante tanto tiempo sin que se detectaran inconsistencias evidentes.

Los expertos aseguran que este caso resalta la necesidad de implementar sistemas de verificación más estrictos en la asignación de ayudas sociales. La fiscalía recordó que los subsidios están destinados a quienes realmente los necesitan, y que cualquier abuso afecta tanto al Estado como a quienes dependen de estos recursos para subsistir.

Este episodio es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la supervisión en la gestión de fondos públicos. Casos como este, aunque excepcionales, evidencian la vulnerabilidad de ciertos mecanismos de control y la necesidad de medidas más rigurosas para garantizar que la asistencia social llegue efectivamente a quienes más la requieren.

El desenlace de esta historia servirá como ejemplo para reforzar la confianza en las instituciones y fortalecer la credibilidad de los programas de apoyo a personas con discapacidad. Por ahora, la sociedad italiana observa atónita cómo una mentira prolongada por cinco décadas sale a la luz gracias a un simple detalle en la vida cotidiana de quien la protagonizó.

*Esta nota fue realizada con ayuda de Inteligencia Artificial, con información de El Tiempo de Colombia y revisada por un editor.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.