Un hombre de 54 años fue apuñalado en el metro de Nueva York luego de pedirle a otro pasajero que bajara la voz durante una llamada telefónica, según reportes difundidos por Infobae, el New York Post y People.
LEA MÁS: La ciudad de EE. UU. donde no amanecerá hasta 2026: así vive Utqiagvik la noche polar
El ataque ocurrió en plena mañana
El incidente se registró la mañana del 22 de noviembre, en el tren E de la estación Jamaica Center–Parsons/Archer, cuando la víctima pidió al agresor que moderara el volumen de su conversación. La respuesta fue violenta: el sujeto lo golpeó en el rostro y luego lo apuñaló en el abdomen antes de huir al llegar a la estación.
El hombre herido fue trasladado al Centro Médico del Hospital Jamaica, donde se espera su recuperación, mientras la policía indicó que no hay arrestos por el momento.
Preocupación por hechos violentos recientes
Infobae reportó que este hecho se suma a otros episodios violentos ocurridos en la misma línea. Tres días antes, otro individuo atacó a dos personas y golpeó a una tercera en la estación Kew Gardens-Union Turnpike.
La situación genera temor entre quienes dependen del metro para trasladarse. Usuarios entrevistados por People relataron sentirse inseguros debido a la recurrencia de ataques, y algunos señalaron que la población parece volverse “insensible” ante estos incidentes.
LEA MÁS: Canadá busca a oso que atacó a 20 escolares y dejó dos heridos graves
Estadísticas muestran una baja general, pero más asaltos
A pesar de la reciente ola de violencia, datos citados por el New York Daily News indican que los delitos en el sistema subterráneo disminuyeron un 4 % respecto al año anterior, con caídas en robos y hurtos. Sin embargo, los asaltos (en los que se usa violencia) han tenido un ligero aumento, lo que mantiene la discusión sobre la seguridad en el transporte público.
La investigación sobre este apuñalamiento continúa abierta mientras las autoridades buscan al agresor y los usuarios conviven con la preocupación por hechos que, aunque menos frecuentes en cifras, generan alto impacto y sensación de inseguridad.
Nota realizada con ayuda de IA


