Internacionales

“La patria nos hace un llamado”: Venezuela se prepara para enfrentar “amenaza” de EE. UU.

Venezuela, además, anunció operación antidrogas cuando EE. UU. acusa a Nicolás Maduro de narco

EscucharEscuchar

Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga y variada frente a una plaza de Caracas. Miles de personas se enlistaron este fin de semana en las fuerzas militares de Venezuela para sumar filas ante una eventual invasión estadounidense.

El presidente estadounidense Donald Trump (izq.) en Grand Rapids, Michigan, el 5 de noviembre de 2024, y al presidente venezolano Nicolás Maduro (der.) en Caracas, el 31 de julio de 2024. Fotografía:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Nicolás Maduro de tener relación con el narco. (KAMIL KRZACZYNSKI FEDERICO PARRA/AFP)

El presidente Nicolás Maduro llamó a abrir durante este y otros fines de semanas el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.

Es también una demostración de fuerza ante lo que considera una “amenaza” contra su poder. Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela, aunque Washington asegura que se trata de operaciones contra el narcotráfico.

La Milicia habilitó centros de registro en plazas y edificios militares y públicos, incluido el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.

También en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013).

Gente hace fila durante el proceso de alistamiento de la milicia bolivariana en la plaza Bolívar en Caracas, el 23 de agosto de 2025.
Gente hizo fila durante el proceso de alistamiento de la milicia bolivariana en la plaza Bolívar en Caracas, este fin de semana. (JUAN BARRETO/AFP)

Está ubicado en el 23 de Enero, un populoso bastión del chavismo donde grandes edificios de vivienda social se mezclan con ruinosas casitas de ladrillo expuesto.

“¿Ha prestado servicio anteriormente?”, pregunta una miliciana en uniforme de camuflaje a Óscar Matheus, que esperó paciente en fila hasta llegar a la mesa plástica del registro.

“Estoy acá para cumplir con nuestro país. No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y seguir resistiendo”, dice a la AFP este auditor de 66 años.

“La patria nos hace un llamado, nos necesita el país”, expresa por su parte Rosy Paravabith, de 51 años.

Bautizada como bolivariana por Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. “¡Chávez vive!” es hoy su saludo oficial.

Tampoco está claro con cuántos efectivos cuenta. En 2020 tenía unos 343.000 integrantes, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), un tamaño similar a la de México (341.000), y solamente superado en América Latina por Colombia (428.000) y Brasil (762.000).

Miembros de la Unidad Popular Venezolana (UPV) participan en la campaña de alistamiento nacional convocada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro en la plaza Bolívar en Caracas, el 23 de agosto de 2025.
Miembros de la Unidad Popular Venezolana (UPV) participaron en la campaña de alistamiento nacional convocada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro en la plaza Bolívar en Caracas. (JUAN BARRETO/AFP)

Maduro dijo, no obstante, esta semana que solo la Milicia contaba con más de 4,5 millones de soldados.

“¡Yo me alisto por Venezuela, viva la patria!”, gritaban los voluntarios tras registrarse. Policías e incluso milicianos reservistas acudieron para reafirmar su compromiso.

Pero en esta oportunidad coincide con el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa contra Maduro y la acusación en su contra de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que el presidente Donald Trump catalogó de organización terrorista.

Maduro asegura que esta movilización “inmoral, criminal e ilegal” solo busca un “cambio de régimen”.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, pidió no “caer en nerviosismo”. “Vamos a defender esta patria hasta nuestro último aliento”, añadió en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.

En Venezuela, Donald Trump no e smuy querido. AFP (Leonardo Fernandez/AP)

Además, Venezuela anunció este lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, en momentos en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas.

Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, frente a las costas de Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Maduro no obstante denuncia una “amenaza” y abrió el registro militar para ampliar sus filas.

La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.

Ofrecen 50 y 25 millones de dólares respectivamente por información que lleve a su captura.

“¿Por qué no desplieguen aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87% de la droga que sale de Colombia?”, cuestionó Cabello mientras apuntaba en el mapa el Océano Pacífico y citaba cifras de un supuesto informe de la ONU. “Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5%”.

Cabello anunció en rueda de prensa un “refuerzo operacional” en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia. Maduro “ha ordenado en una primera fase un despliegue de 15.000 hombres y mujeres”, dijo el ministro.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, habla durante una sesión en la Asamblea Nacional en Caracas donde dijo que habían arrestado a un cuarto ciudadano estadounidense por lo que afirma fue un complot para asesinar a Nicolás Maduro.
Estados Unidos acusa a Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles. (FEDERICO PARRA/AFP)

“Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70% y 80% de lo que dice se trafica a través de Venezuela.

“No es con nosotros que tiene vínculos el narcotráfico”, insistió Cabello que acusa a la oposición de apoyar operaciones del narcotráfico colombiano.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.