Sacerdotes afrontarían hasta 10 años de prisión en Nicaragua

Organismo de derechos humanos pidió la intervención del Vaticano para acabar con lo que llama una persecución contra la Iglesia católica.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Cuatro sacerdotes y un seminarista fueron hallados culpables de conspiración en Nicaragua y podrían ser condenados hasta a 10 años de prisión, denunció ayer un organismo de derechos humanos, que pidió la intervención del Vaticano para acabar con lo que llama una persecución contra la Iglesia católica.

Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa La curia donde vive y trabaja el obispo Rolando Álvarez, en Matagalpa, se encuentra rodeada desde el jueves por agentes policiales. (Vatican News)

Tras un juicio que duró cuatro días, los religiosos, quienes fueron aprehendidos a mediados de agosto del 2022 junto con el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, fueron hallados culpables y permanecerán en la prisión El Chipote, en la capital Managua. Allí esperarán la condena, que se definirá en una audiencia el 3 de febrero.

Álvarez, el jerarca católico de más alto rango detenido en Nicaragua y un fuerte crítico del gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, está bajo arresto domiciliario y será juzgado por el delito de conspiración en un proceso aparte.

“Este hecho plantea un reto a los dirigentes de la Iglesia católica, les pedimos que reaccionen, no pueden seguir callando. Prácticamente el régimen ha encarcelado a una diócesis entera”, dijo en un comunicado el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, que añadió que la fiscalía pidió una condena de 10 años para los religiosos.

Campaña incesante

En el 2022 y lo que va del 2023, nueve sacerdotes han sido condenados en Nicaragua: siete de ellos por conspiración o propagación de noticias falsas y sentenciados a entre 8 y 10 años de cárcel.

Ortega ha señalado a los obispos y sacerdotes de intentar derrocarlo mediante un golpe de Estado en el 2018, cuando se desataron protestas contra su régimen.

Ortega El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pronuncia un discurso durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba en conmemoración del 18 aniversario de la creación del ALBA-TCP en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el 14 de diciembre de 2022. (YAMIL LAGE/AFP)

Las relaciones entre la Iglesia católica y el Gobierno se deterioraron cuando los religiosos criticaron la forma en la que Ortega reprimió las protestas sociales en las que murieron 360 personas, la mayoría opositores a su gobierno autocrático, según organismos de derechos humanos.

Este jueves último, dos ciudadanas francesas, esposa e hija de un opositor en el exilio, fueron condenadas a ocho años de cárcel acusadas de conspiración.