Internacionales

Superbacteria se propaga a través del ganado y puede ser grave para los humanos

Superbacteria es resistente a los antibióticos, se propaga entre el ganado y puede causar enfermedades graves en humanos

EscucharEscuchar

Una peligrosa superbacteria que se propaga entre los rebaños de ganado y puede infectar a los humanos se ha vuelto cada vez más resistente a los tratamientos, advirtió un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE. UU.), que analizó el material genético del patógeno.

Ganadería, ganado, ganadería regenerativa
Debido a su creciente resistencia a los antibióticos, la infección podría volverse pronto intratable (Shutterstock/Shutterstock)

Los investigadores estudiaron 2.150 cepas de Salmonella Dublin presentes en vacas, humanos y el medio ambiente. Concluyeron que las mutaciones son genéticamente similares, lo que facilita su circulación entre especies.

La bacteria puede causar enfermedades graves en el ganado y provocar infecciones sanguíneas graves en humanos, especialmente en los trabajadores agrícolas en contacto con los animales. En casos más avanzados, puede incluso causar la muerte de humanos.

Según el equipo de Penn State, la Salmonella Dublin se está propagando entre los humanos a través de la contaminación de la carne, la leche y el queso, así como por contacto directo con animales. Debido a su creciente resistencia a los antibióticos, la infección podría volverse pronto intratable.

El nuevo estudio reveló que las cepas más resistentes a los antibióticos son las que se encuentran en el ganado, incluyendo aquellas resistentes a medicamentos como la tetraciclina y las cefalosporinas.

Si los tratamientos se vuelven más difíciles, las infecciones humanas podrían agravarse, lo que representa un mayor riesgo para las poblaciones vulnerables, como los ancianos, los niños y las personas inmunodeprimidas.

Los investigadores utilizaron datos de dos fuentes públicas: el Centro Nacional de Información Biotecnológica y el Sistema Nacional de Monitoreo de la Resistencia a los Antimicrobianos.

Compararon 581 muestras recolectadas de ganado, 664 de humanos y 905 de fuentes ambientales (plantaciones de producción de alimentos y granjas) para identificar patrones genéticos que indicaran qué cepas causan afecciones más graves y mayor resistencia a los antibióticos.

Las cepas más resistentes a los fármacos se encontraron en animales, pero las presentes en alimentos o superficies presentaban más mutaciones de ADN relacionadas con la resistencia a las quinolonas, un tipo de fármacos comúnmente utilizados para tratar a humanos.

El estudio, publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology, descubrió que todas las cepas, independientemente de su ubicación, presentaban genes que aumentaban su riesgo, como aquellos que favorecían su adhesión a las células o las hacían más infecciosas.

Panel de expertos de la OMC en sesión, donde se emitió un fallo favorable a Costa Rica en una disputa comercial contra Panamá por restricciones a productos como lácteos, fresas y banano.
Las infecciones humanas podrían agravarse, lo que representa un mayor riesgo para las poblaciones vulnerables (Archivo)

La líder del estudio, Erika Granda, profesora asociada de Microbiomas en Alimentos de Origen Animal, enfatizó la importancia de los esfuerzos para contener la propagación de la superbacteria. “Los resultados son importantes porque muestran cómo la Salmonella Dublin está estrechamente relacionada con los humanos, los animales y el medio ambiente, por lo que los esfuerzos para controlarla deben considerar las tres dimensiones”, declaró.

La Salmonella Dublin se considera particularmente peligrosa debido a su tendencia a causar infecciones del torrente sanguíneo. Entre 2005 y 2013, el 78 % de las infecciones por esta bacteria resultaron en hospitalizaciones y el 4,2 % en fallecimientos.

En 2019, se retiraron del mercado 15 522 kilogramos de carne de Central Valley Meat, con sede en California, debido a la contaminación por Salmonella.

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.