Federico Zamora, embajador de Costa Rica en el Vaticano, tuvo el honor de asistir al funeral del papa Francisco, para darle un último adiós a un hombre a quien consideró su amigo.
En La Teja conversamos en exclusiva con don Federico, quien nos contó todos los detalles de este evento, que reunión a más de 200.000 personas, entre ellos importantísimas figuras de la política internacional como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Según nos contó Zamora, la ceremonia tenía escondidas más cosas de las que se podían ver a distancia.
LEA MÁS: (Galería) Vea el funeral del papa Francisco en imágenes
“Debo decir que fue una ceremonia muy llena de significados.
“Lo primero fue la sencillez. Si bien fue un acto solemne, fue muy sencillo. Claro, con la participación de muchísimas personalidades de todo el mundo, pero estuvo cargado más de sentimientos que de cosas materiales”, recalcó.
“La humilidad que dio el cardenal Re, que es el decano de los cardenales, fue llena de muchísimo sentimiento. Fue un recuerdo de la vida del papa Francisco, con temas muy lindos de su vida, como la cercanía con el pueblo”.
Incluso, dijo que seguramente al papa le hubiera encantado ver al gentío que se reunió en la plaza San Pedro.
“Francisco disfrutaba, verdaderamente, estar ahí en la plaza San Pedro con su gente, con su iglesia, con sus seguidores, y eso me gustó mucho”, aseguró.
Corazón contento
Otro aspecto que lo conmovió muchísimo fue la esperanza que se sentía en el ambiente.
“Ojalá que ahora que el papa Francisco está en el cielo, le pida a Dios que nos dé esperanza en este mundo tan convulso.
LEA MÁS: Durante el funeral del papa Francisco se dio una reunión que podría definir el futuro del mundo
“El papa Francisco siempre decía al cerrar sus discursos: ‘oren por mí‘, y hoy el cardenal Re lo cambió un poco y le dijo al papa Francisco que más bien sea él quien ore por nosotros. Eso fue un tema muy bonito, que me marcó”.
Y ya que hablamos de ambiente, según narró Zamora, la ceremonia se sintió como una celebración a la vida de Francisco y no como un momento de tristeza y pesadumbre.
“Se sentía el fervor de la gente, el cariño que demostraron, esa lluvia de aplausos, se le ponen a uno la piel de gallina de ver el cariño que el pueblo le tenía. Fue una ceremonia muy linda y llena de amor.
“Obviamente, por ejemplo, me topé de camino a un cardenal y me dijo con lágrimas en los ojos: ‘lo vamos a extrañar mucho’, entonces claro que hay tristeza.
“Yo mismo estuve cerda de él por algunos años y pude disfrutar de sus conversaciones tan sabias y claro que me da pesar y tristeza, pero, siento que su partida de este mundo se dio como tenía que darse, como los grandes”.
“Entonces, ese sentimiento es verdaderamente algo que no sé, no tengo palabras para describirlo, es demasiado”.
Último milagro
Pero quizás, lo que más conmovió el corazón de Zamora es que, a su parecer, el papa Francisco intercerdió una última vez para el mundo y nos dejó un último milgaro.
“Después de la ceremonia, ya había salido yo del Vaticano, y me di cuenta que el Donald Trump (Estados Unidos) se reunió con el presidente Volodomir Zelenski (Ucrania).
Esta reunión que sucedió ante los ojos del mundo de manera completamente informal, dejó una imagen que le ha dado la vuelta al mundo. Ambos mandatarios están sentados frente a frente conversando, sin asesores y sin micrófonos, solos en una zona vacía de la basílica de San Pedro.
“Trae muy buenas noticias, aparentemente, según la Premier Giorgia Meloni, de aquí de Italia, que estaba muy satisfecha con esa reunión”, nos contó Zamora.
“Se dio para ver si se logra esa paz tan deseada en Ucrania, que dejen ya de estar estos enfrentamientos armados. Y si eso se da, déjeme decirle, será un milagro más del papa Francisco, porque fue siempre su llamado.
“Y si en su funeral se da esa conversación que inicia un proceso de paz, pues ya se está dando un milagro”, celebró.
Amigo
Para don Federico, este funeral no significó solamente la partida de un lídera de una iglesia, sino el de un amigo.
“Personalmente le tengo, porque no puedo decirle tenía, cariño al Santo Padre, recibí de él muy lindos comentarios, él era un hombre que sentía mucha afinidad por Costa Rica, aunque nunca estuvo.
LEA MÁS: Costa Rica despidió al papa Francisco con una misa especial, así lo reflejan las fotos
“Nosotros conversamos, tampoco es que uno lo veía todos los días, era un hombre muy ocupado, pero cuando nos veíamos él, siempre, siempre, desde el primer día que lo conocí, me demostró esa afinidad que él sentía.
“Sus pensamientos en temas de derechos humanos, del cuido del medio ambiente, de la paz, de la fraternidad, eso él lo asociaba, inmediatamente, con Costa Rica, y eso a mí me daba mucho gusto y me enorgullecía”, contó.
“‘Costa Rica es un gran país, Costa Rica lo tiene todo lo que yo quisiera’, me decía.
Ahora, la pregunta que muchos se hacen es: ¿quién huele para ser el próximo papa? Y si bien don Federico no se quiso aventurar tan siquiera especular sobre el tema, nos contó que tiene un deseo.
“Como soy creyente, creo que están esperando la iluminación del Espíritu Santo para definir cuál va a ser el próximo papa.
“Ojalá que el próximo papa, que el Espíritu Santo y los cardenales elijan, pueda seguir en todo, por lo menos en una buena parte, los lineamientos que el papa Francisco tuvo con la Iglesia Católica y con el mundo entero”, añoró.