Un informe de este año citado por el Jerusalem Post y elaborado por la NASA indica que, según sus modelos astronómicos, un eclipse lunar total visible en Jerusalén podría haber ocurrido el mismo día en que los textos bíblicos sitúan la crucifixión de Jesús.
El pasaje de Mateo 27:45 menciona: “Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, toda la tierra quedó en oscuridad”. Asimismo, Hechos 2:20 profetiza que “el sol se convertirá en oscuridad y la luna en sangre antes de la venida del gran y glorioso día del Señor”.
LEA MÁS: ¿Es una nave espacial? ¿Va a choca con la Tierra? El cometa 3I/ATLAS llega desde otro sistema solar
Los investigadores de la NASA sostienen que ese fenómeno astronómico —una Luna de sangre— coincide con el viernes 3 de abril del año 33 d.C., fecha que desde hace siglos algunos teólogos asocian con la muerte de Jesús.
Un fenómeno natural con eco histórico
Durante un eclipse lunar total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural y dándole un color rojizo. Este fenómeno, conocido como Luna de sangre, pudo haber sido visible desde Jerusalén al caer la tarde, justo después del momento en que los Evangelios narran la crucifixión.
Textos antiguos, incluso el informe apócrifo de Poncio Pilato, mencionan que “el sol se oscureció y la luna apareció como sangre”, lo que concuerda con la descripción de un eclipse.
La fecha más aceptada: 3 de abril del año 33 d.C.
Según los cálculos de la NASA, el eclipse ocurrió poco después del atardecer del 3 de abril del 33 d.C., visible en todo el territorio de Israel. Ese día también coincide con el Viernes Santo, dos días antes del Domingo de Pascua, de acuerdo con el calendario judío lunar.
Los científicos señalan que este hallazgo no busca confirmar ni negar la dimensión religiosa de los hechos, sino ofrecer un marco astronómico que podría explicar los fenómenos naturales descritos en los Evangelios.
Ciencia y fe bajo el mismo cielo
Aunque los eclipses son fenómenos predecibles desde la ciencia, el hecho de que uno haya coincidido con la fecha tradicional de la crucifixión refuerza la conexión entre los relatos bíblicos y los registros astronómicos.
LEA MÁS: Eclipse solar total: la NASA confirma fecha, hora y países donde se verá el más largo del siglo
El estudio de la NASA brinda una nueva perspectiva histórica y científica sobre uno de los eventos más trascendentales del cristianismo.
Nota con ayuda de IA