Internacionales

Zoológico le pinta rayas a un burro para hacerlo pasar por cebra

El zoo se quiso para de vivo, pero un estudiante descubrió que se trataba de una farsa

EscucharEscuchar

Hacer pasar “gato por libre" o en este caso "burro por cebra” resultó ser la ‘genial’ idea del director de un zoológico en El Cairo, Egipto, pues obviamente solo él parece no haberse dado cuenta de las diferencias entre los animales.

Un estudiante fue quien descubrió la farsa. Foto: redes sociales.

Sin duda, un burro es mucho más barato que una cebra, por lo que el responsable, identificado como Mohamed Sultan, decidió economizar y buscó una rápida solución: pintar a un asno.

El animal no tiene ni la crin ni las orejas características de las cebras, pero Sultán creyó que su ‘fabulosa’ idea lograría engañar a los visitantes de zoológico con un poco de pintura, aunque esta en algunas partes de la piel del animalito ya se va borrando.

La pintura, con el pasar de los minuos, se iba borrando. Foto: redes sociales.

El disfraz fue descubierto por un estudiante llamado Mahmoud A. Sarhani, quien posteó las imágenes en sus redes sociales, luego de observar que la pintura se desvanecía.

De acuerdo con diarios internacionales, el burro-cebra se comporta con normalidad y la pintura parece no provocar ninguna enfermedad. Aunque algunos consideran que no es lo más sano y hasta podría catalogarse como maltrato animal.

Mohamed Sultan, director del zoológico, ha insistido a la prensa local que se trata de una cebra real, aunque no hace falta ser un experto en cebras para darse cuenta de las diferencias.

Las orejas, la cola y hasta la melena, son parte de las nulas similitudes entre ambos animales.
Francesca Chinchilla

Francesca Chinchilla

Fue periodista del Grupo Nación hasta el 2019. Bachiller en periodismo de la Universidad Latina.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.