Le echamos el hombro

(Video) ¿Le gustaría trabajar en la Embajada Americana? Siga estos pasos

La institución tiene un sitio web donde se ven las vacantes y usted puede participar por los puestos

EscucharEscuchar

Si usted es de esas personas a las que les encantaría trabajar en la una embajada, en este caso la de los Estados Unidos en nuestro país, ponga atención para que sepa los pasos que tiene que seguir.

La institución tiene una lista de vacantes de los puestos para los que está buscando personal así que usted puede hacer clic aquí para verlos.

La Embajada de los Estados Unidos está contratando gente. Foto: Graciela Solís. (Graciela Solis)

Todas las solicitudes tienen que ser llenadas y enviadas mediante el sistema ERA para ser consideradas, así que no vaya a perder su tiempo llevando un currículum impreso a la embajada.

En este link puede ver un video explicativo al respecto:

La información de los empleos está en inglés, pero si usted quiere leerla en español debe hacer lo siguiente:

1- Utilizando el navegador Google Chrome visite el sitio web de ERA donde encontrará una lista de los puestos disponibles https://erajobs.state.gov/dos-era/vacancysearch/searchVacancies.hms

2- Una vez que se encuentre en esa página, presione clic derecho y aparecerá un menú.

3- Seleccione Traducir a Español y listo.

No hace falta que vaya a la embajada, puede llenar un formulario por la web. Foto: Archivo.

En cada puesto disponible se especifica el salario mensual en colones, las horas que tendrá que trabajar a la semana, el lugar donde tendría que trabajar la persona y la fecha límite para participar en el concurso.

Ahorita hay puestos disponibles en áreas como Telecomunicaciones, Recursos Humanos, Investigación, entre otras.

También puede estar atento a la página de Facebook Embajada de Estados Unidos en Costa Rica porque ahí informan sobre los puestos vacantes, así como oportunidades de becas, visas para trabajo, capacitaciones, entre otros muchos beneficios.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.