Nacional

45 bebés de un año tienen sífilis en el país, ¿qué es lo que está pasando?

Los casos de sífilis en menores de edad encienden las alarmas de los expertos en salud

EscucharEscuchar

Costa Rica está pasando por una situación que hiela la sangre. Resulta que, según el más reciente boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, un total de 45 menores de edad de un año están contagiados de sífilis, una de las principales enfermedades de transmisión sexual en el mundo.

Pero, ¿por qué?

Mano de bebé recién nacido con una mano adulta
El número de menores de un año con sífilis enciende alarmas entre los expertos en salud. (Shutterstock/Shutterstock)

Según nos explicó la doctora María Luisa Ávila, exministra de Salud e infectóloga, puede ser por dos razones.

La primera, lastimosamente, sería porque el niño sufrió o fue víctima de abuso sexual.

La segunda, y de la cual la experta se siente un poco más convencida, es que se trata de sífilis congénita, es decir, que la madre se lo transmitió al pequeño durante el embarazo.

Ahora, ¿cómo funciona eso?

“Se da porque la mamá, durante el embarazo, adquirió sífilis, no se la trató y, a través de la placenta, la bacteria que se llama Treponema pallidum, invade al feto y hace la infección.

“Puede ser que la mamá no se haya controlado adecuadamente durante el embarazo, porque por norma, a toda embarazada se le hacen pruebas para ver si tiene VIH/Sida y sífilis, dos enfermedades de transmisión sexual tratables”, explica.

De hecho, el problema radica en si no se trata esta enfermedad ya que si bien, a través del tratamiento, le permite a las personas vivir una vida normal, existen ciertos riesgos que ponen en peligro la vida del niño.

Una fotografía con varios condones o preservativos.
El uso del preservativo minimiza el riesgo de infecciones de transmisión sexual como el sífilis. (Shutterstock)

“El problema es si no se trata porque, dependiendo del momento, pueden ocurrir abortos, el niño puede nacer con algunas complicaciones secundarias a la infección.

“Si no se trata, puede evolucionar a las diferentes condiciones como demencia por sífilis, clave dorsal en donde la persona es incapaz de caminar o complicaciones cardíacas, por ejemplo”, agregó la experta.

“Incluso, si se infecta muy al final del embarazo, el niño puede nacer sin algunas manifestaciones y, únicamente, se detecta porque a la mamá se le hizo el control.

La buena noticia es que es el tratamiento es muy sencillo: la penicilina.

“Claro que hay que hacer una valoración, pero si es una sífilis latente, entonces solamente es una dosis, si es una sífilis activa, son de 10 a 14 días, dependiendo”, concluyó.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.