Nacional

45 familias de La Palma en Guanacaste tendrán agua potable por primera vez en su historia

Un nuevo acueducto garantiza por primera vez agua segura a 45 familias de la comunidad, gracias a la unión de instituciones, vecinos y el apoyo de la empresa CMI Energía

EscucharEscuchar
Vecinos, autoridades locales y representantes de CMI Energía realizan el corte de cinta del nuevo acueducto de La Palma, proyecto que asegura agua potable y desarrollo sostenible para 45 familias de Santa Rosa de Tilarán.
Vecinos, autoridades locales y representantes de CMI Energía realizan el corte de cinta del nuevo acueducto de La Palma, proyecto que asegura agua potable y desarrollo sostenible para 45 familias de Santa Rosa de Tilarán. (CMI/CMI)

Por primera vez en su historia, la comunidad de La Palma, en Santa Rosa de Tilarán, Guanacaste, cuenta con acceso a agua potable. El nuevo acueducto beneficiará a 45 familias, marcando un antes y un después en la vida de esta población que hasta ahora carecía de este servicio esencial.

El acueducto comenzó a gestarse en 2014 y, tras varias etapas de construcción y coordinación, fue inaugurado la semana anterior. La obra contó con la participación de la Municipalidad de Tilarán, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la ASADA de Sabalito, el Ministerio de Salud, organizaciones locales, vecinos y finqueros de la zona.

El respaldo económico y logístico de CMI Energía, a través de los parques eólicos Campos Azules y Altamira, fue clave para concretar el proyecto.

Representantes de instituciones y CMI Energía participan en la ceremonia de inauguración del acueducto que por primera vez garantiza agua potable a 45 familias de La Palma, en Santa Rosa de Tilarán, Guanacaste.
Representantes de instituciones y CMI Energía participan en la ceremonia de inauguración del acueducto que por primera vez garantiza agua potable a 45 familias de La Palma, en Santa Rosa de Tilarán, Guanacaste. (CMI/CMI)

Los pobladores recordaron cómo debían acarrear agua en baldes o consumir agua sucia, lo que incluso puso en riesgo la continuidad de la escuela local. Con el nuevo sistema, se garantiza el suministro de agua segura para las familias y se fortalece el desarrollo social y educativo de la comunidad.

Katherine Alfaro, alcaldesa de Tilarán, destacó que “en pleno siglo XXI, La Palma era una de las comunidades que no disponía de este derecho y servicio esencial. La inauguración de este acueducto representa un hito histórico en el abastecimiento de agua y un paso decisivo hacia el desarrollo integral de las familias”.

Por su parte, Gabriela Corrales, coordinadora de Medio Ambiente y Gestión Social de CMI Energía, subrayó que este proyecto demuestra que “cuando comunidad, instituciones y sector privado trabajan unidos, los resultados son transformadores. En cuanto supimos que La Palma no tenía agua potable, nos comprometimos a trabajar por la niñez y el futuro de esta comunidad”.

*Este contenido fue redactado con ayuda de Inteligencia Artificial.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.