El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría implementará un protocolo especializado para la prevención, detección y actuación ante casos de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, que comenzará a regir a partir de este mes.
Este protocolo, desarrollado con el respaldo técnico de ECPAT México, Volaris y la Fundación PANIAMOR, establece procedimientos claros para que el personal del aeropuerto pueda actuar, activando mecanismos, en coordinación con las autoridades competentes, para que valoren la situación y brinden protección a los niños y adolescentes.
LEA MÁS: Rodrigo Arias es la más reciente víctima de la pérdida de la visa de los Estados Unidos
Los menores de edad contarán con protección desde los mostradores y áreas de migración hasta la sala de última espera y durante el vuelo, donde el personal aeroportuario detectará las señales de alerta.
En caso de que se detecten comportamientos sospechosos, se activará el “Código ECPAT”. Antes de activarlo, se debe hacer una revisión inicial para determinar si el menor corre peligro.
Cabe mencionar que en este protocolo participan la Dirección General de Migración y Extranjería y la Policía Aeroportuaria, que atenderán los casos.
LEA MÁS: Famosa piña de Costa Rica ganó importante premio a nivel mundial
Como parte de la implementación de este protocolo, AERIS iniciará una jornada de sensibilización y formación para todo el personal del aeropuerto, así como aliados estratégicos de la comunidad aeroportuaria.
Además, se establecerá un sistema de registro de alertas y seguimiento para evaluar la eficacia del protocolo, midiendo los resultados de manera sistemática para asegurar su cumplimiento dentro de la gestión operativa.
Esta iniciativa fue impulsada de manera conjunta por AERIS, autoridades nacionales y organizaciones especializadas.
El Juan Santamaría se convertiría en el primer aeropuerto de Centroamérica en implementar este instrumento dentro de sus instalaciones.
LEA MÁS: Hay noticias positivas sobre una importante ruta de buses de San José a Curridabat