Nacional

Alerta en Costa Rica por el caracol gigante africano: esto dice el Ministerio de Salud

Alerta en Costa Rica por el caracol gigante africano: ¡por nada del mundo lo toque! esto dice el Ministerio de Salud sobre el peligroso animal

EscucharEscuchar

El Ministerio de Salud encendió las alarmas y pidió a toda la población reforzar las medidas de prevención por la presencia del caracol gigante africano, una plaga peligrosa que podría afectar tanto la salud humana como los cultivos del país.

En octubre, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura confirmó que el caracol gigante africano (Lissachatina fulica) volvió a aparecer, esta vez en zonas residenciales de Costa Rica.

El SFE informó sobre la detección de un brote de caracol gigante africano en una zona residencial en la provincia de Heredia.
Ministerio de Salud pide a la gente no tocar el caracol gigante africano. (SFE)

Este molusco no es nuevo en el país, se identificó por primera vez en 2021 en Liberia, Guanacaste, y desde entonces se ha mantenido bajo vigilancia debido a que está catalogado como una de las plagas más invasoras del mundo.

El animal puede crecer hasta 20 centímetros, reproducirse a gran velocidad y adaptarse fácilmente a diferentes ambientes. Por eso se puede encontrar en jardines, patios, lotes baldíos, cultivos agrícolas y zonas húmedas con materia orgánica.

Además de dañar cultivos y ecosistemas, este caracol representa un riesgo para la salud humana, ya que puede portar parásitos y bacterias peligrosas.

El contagio se puede dar por contacto directo con el caracol o con su baba, especialmente si llega a ojos, nariz o boca.

Así se ve un caracol gigante africano, según el MAG.
Así se ve un caracol gigante africano, según el MAG. (MAG/MAG)

El Ministerio insiste en que la gente no toque estos caracoles ni juegue con ellos, pues aunque parecen inofensivos, pueden causar problemas serios.

Salud da estas recomendaciones:

- No tocar el caracol ni su baba. Si lo hizo, lave las manos con agua y jabón.

- No manipularlos sin guantes.

- No aplastarlos ni tirarlos a la basura.

- No usarlos como mascotas, carnada o decoración.

- Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.

El MAG alertó sobre un brote de caracol gigante africano en Heredia.
El MAG alertó sobre un brote de caracol gigante africano en Heredia. Imagen ilustrativa. (MAG/MAG)

- Si necesita recogerlos, usar guantes y cubrebocas, meterlos en envases herméticos y reportarlos al SFE.

- Anotar el lugar exacto donde fueron encontrados.

Si encuentra un ejemplar, puede comunicarse con el SFE al 2549-3400 o a través del sitio web del servicio, enviando una foto, el lugar del hallazgo y un número de contacto.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.