Álvaro Ramos, candidato del partido Liberación Nacional, tiene clarísimo que estas elecciones presidenciales 2026 no serán sencillas. En especial, porque tiene en frente un oponente “fantasma”.
Durante su discurso de apertura de la convención interna, el pasado domingo 6 de abril, Ramos calificó el chavismo como un fantasma, justificando que no tiene candidato ni partido.
Ahora, en una entrevista exclusiva para La Teja, Ramos nos reveló cuál es su plan para luchar contra este fantasma que, asegura, no es exclusivo del chavismo.
“Parte del ejercicio es trata de determinar quién es el enemigo, y es un tipo de liderazgo tóxico, es un discurso de odio, es aprovecharse de las frustraciones para ganar adeptos.
LEA MÁS: Esto dijo Álvaro Ramos porque acusación contra Rodrigo Chaves cayera un día después de su victoria
“Por eso dije que, no necesariamente, existe el chavismo, porque puede ser un mero fantasma”, aclaró.
“En cualquier momento puede surgir una figura, tal vez, ni siquiera afín a don Rodrigo, pero que tenga el mismo verbo encendido, populista, autoritario, y esta sea la persona que capte el interés de este grupo que hoy simpatiza con Rodrigo Chaves.
“Esa es un poco la cautela que quiero tener, porque si Rodrigo y Pilar le dan la bendición a una persona que no refleje bien ese verbo encendido, pero hay otro, que no es de Chaves, pero sí lo tiene, de repente, lo que hoy llamamos chavismo se convierte en otra cosa.
LEA MÁS: ¿Por qué la esposa de Álvaro Ramos no lo acompaña en sus eventos? La razón le duele mucho
Con eso en mente, ¿cuál es su estrategia para luchar contra esta ideología?
“Mi estrategia es la democracia que resuelve los problemas. El populismo autoritario emerge o se consolida cuando la democracia fracasa en resolver los problemas”, aseguró.
“No nos podemos estar distrayendo, debemos ver qué problemas son prioridad para usted y esos son los que vamos a tener que resolver, por eso me gustó el ejercicio de ver el país y escuchar a las comunidades.
“En mi lógica, todo el tema se trata de resolver problemas y, en la medida en que somos una democracia que puede dialogar, en la que todo el mundo se siente libre de decir qué es lo que realmente está pensando, muy rápido descubro cuál es su problema y puedo resolverlo.
LEA MÁS: Maestra de Álvaro Ramos en la Centeno Güell: “Está demostrando que no hay límites”
“En cambio, a mí lo que me preocupa del populismo autoritario es que, muy rápidamente, queda sujeto a los vaivenes de los caprichos de quien ha consolidado el poder.
“Por eso hay que combatir tanto la consolidación de poder, y le paso diciendo a la gente, usted tiene poder, usted puede votar, no permita que le quiten ese poder”, concluyó.