La Capilla Sixtina, uno de los lugares más emblemáticos del Vaticano, ya está preparada para albergar el cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
Este histórico lugar, famoso por los frescos de Miguel Ángel y por ser la sede de las decisiones más importantes de la Iglesia católica, ha sido acondicionado para recibir a los 133 cardenales electores que participarán en la votación.
LEA MÁS: ¿Cuántos votos se necesitan para elegir un nuevo papa?
Como es tradición, se instalaron las tarimas, así como mesas y sillas especiales que utilizan los obispos durante las sesiones de votación.
Hace unos días también se colocó la emblemática estufa de hierro en la que se queman las papeletas y que emite la famosa fumata: negra cuando no hay papa, blanca cuando ya ha sido elegido el sucesor de San Pedro.
LEA MÁS: Descubre los secretos menos conocidos del Vaticano
El acceso a la capilla será totalmente restringido. A partir del inicio del cónclave, la tarde de este miércoles, ningún cardenal podrá tener contacto con el exterior, y todo el recinto estará bajo estrictas medidas de seguridad y vigilancia tecnológica para garantizar el secreto absoluto del proceso.
El Colegio Cardenalicio, integrado por los cardenales que eligen al papa a partir del próximo 7 de mayo, es de 71 países de los 5 continentes: 53 de Europa, 37 de América, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía. El más joven es de Australia, y se llama Mikola Bychok, quien tiene 45 años. El de mayor edad es de España, y es Carlos Osoro, de 79 años.
LEA MÁS: Capilla Sixtina ya tiene instalada una pieza clave para el cónclave
En total, son 133 cardenales los que elegirán al nuevo papa, quien se convertirá en el 267 sucesor de Cristo desde san Pedro.
De todos los cardenales, cinco fueron nombrados por san Juan Pablo II, 22 por Benedicto XVI y 108 por Francisco.