Circunvalación norte no lleva ni un año de haberse concluido y su años de vida útil ya van en retroceso.
Así quedó demostrado en una auditoría realizada por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), en el que se revelaron detalles que le paran el pelo a cualquiera.
Y es que, lograron detectar una serie de deficiencias que podrían poner en riesgo la vida de las miles de personas que transitan por esta autopista todos los días.
Quizás, la más preocupante es que hay deficiencias en los sistemas de drenaje en prácticamente todas y cada una de las etapas del proyecto.
LEA MÁS: Hay cambios en los semáforos y los giros cerca de Amazon en Circunvalación
Estamos hablando de tragantes mal ubicados, sumideros que no cuentan con las dimensiones correctas, problemas de drenaje en los puentes e incluso, en el túnel que conecta la ruta 32 con Calle Blancos, se encontró que falta muchísima información como diámetros de tuberías y los detalles de cómo se conecta el sistema de aguas.
Por si fuera poco, dos días antes de que se habilitara el tramo principal, se realizó una inspección en la que detectaron filtraciones de agua en las paredes y el pavimento.
¿Cuál es el problema de esto? Muy sencillo, que con cada segundo que pasa, la calle se mantiene húmeda y constantemente está siendo dañada.
“El agua escurre a lo largo de la calzada y mantiene la superficie húmeda, lo que podría dañar la mezcla asfáltica y aumentar el riesgo de derrapes”, se lee en el informe.
Mala mezcla
Ahora, si el daño por agua no fuera suficiente, el LANAMME también detectó varios problemas con la calidad de los materiales que se usaron para construir la vía.
Por ejemplo, se tomaron muestras de la mezcla asfáltica, y el 36% de ellas venía con deficiencias.
LEA MÁS: ¿Qué proyectos dejará avanzados Rodrigo Chaves al próximo gobierno?
Además, se dieron cuenta de que la mezcla se elaboró utilizando datos que tenían más de dos años de antigüedad y que, desde un inicio, se habían rechazado y se pidió hacer un nuevo estudio.
Por último, ya se han detectado zonas en las que la demarcación presenta un deterioro prematuro.
A todas estas, el Lanamme no se quedó callado y emitió una serie de recomendaciones, entre ellas están:
- Mejorar el control de la calidad de los materiales y los diseños.
- Realizar estudios hidráulicos completos antes de iniciar una obra.
- Mejorar la programación constructiva para evitar daños en capas viejas.
- Revisar periódicamente la condición del pavimento y del sistema de drenajes.
- Limpiar constantemente los sumideros y tragantes, en especial durante la época lluviosa.
H. Solís fue la empresa encargada de la construcción del tramo de Circunvalación Norte y si bien el proyecto tenía que quedar listo para diciembre del 2024, tras una serie de retrasos, para enero del 2025 aún no se había habilitado por completo la última etapa del proyecto.