Este jueves el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó con entusiasmo la firma del ministro de Salud, Daniel Salas, a la reforma que amplía la lista de países que pueden ingresar a Costa Rica en este tiempo pandémico.
De este modo, ya suman 44 países desde donde sus habitantes o residentes pueden viajar a conocer las bellezas de nuestro país.
Estos se suman a los residentes europeos, canadienses y del Reino Unido que fueron los primeros habilitados para visitar Tiquicia a partir del 1 de agosto, cuando se abrieron las fronteras aéreas.
Ahora se incluyen en la lista naciones asiáticas como Japón, Tailandia, Corea y China; de Oceanía -Australia y Nueva Zelanda-, y Uruguay en Latinoamérica.
“Continuamos dando los primeros pasos en la apertura gradual de las fronteras aéreas, ampliando la lista de manera paulatina llegando a un cifra que supera los cuarenta países. Poco a poco se incorporarán más destinos a partir del análisis de los escenarios del desarrollo de la pandemia y su afectación en el ámbito local e internacional” indicó Gustavo Segura, Ministro de Turismo.
LEA MÁS: Llega primer vuelo con turistas tras reapertura de aeropuerto
La lista completa de territorios habilitados como puntos de procedencia para el ingreso al territorio nacional son:
- Australia
- Canadá
- Suiza
- Vaticano
- Luxemburgo
- Irlanda
- Japón
- Nueva Zelanda
- Liechtenstein
- Mónaco
- Bélgica
- Dinamarca
- España
- Países Bajos
- Noruega
- Suecia
- Tailandia
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
- República Checa
- Chipre
- Austria
- Bulgaria
- Corea
- Croacia
- Eslovenia
- Estonia
- Finlandia
- Hungría
- Islandia
- Letonia
- Lituania
- Malta
- Polonia
- San Marino
- Singapur
- República Eslovaca
- Alemania
- Francia
- Grecia
- Italia
- Uruguay
- República Popular China
- Portugal
- Rumanía
Los requisitos de ingreso al país se mantienen:
-Seguro médico internacional o nacional que cubra por gastos médicos generados por la enfermedad covid-19, costos de internamiento en un hospital por el tiempo que sea requerido y un mínimo de cobertura de 14 días por gasto de hospedaje.
-Los seguros nacionales son ofrecidos por el INS y la aseguradora Sagicor.
-En los seguros internacionales, el turista debe solicitar a su aseguradora una certificación emitida en idioma inglés o español, que haga constar al menos tres condiciones:
a. Vigencia de la póliza efectiva durante la visita en Costa Rica.
b. Garantía de que cubre gastos médicos en casos de enfermedad pandémica covid-19 en Costa Rica, por al menos $50,000.
c. Que incluya una cobertura mínima de $2,000 por gastos de hospedaje extendido a raíz de enfermedad pandémica.
-Presentar una prueba negativa de COVID-19 tomada máximo 48 horas antes de que el pasajero vuele hacia Costa Rica y completar el formulario digital llamado Pase de Salud, disponible aquí