Nacional

Cada 18 minutos un conductor es multado por estar mal estacionado, ¿sabe de cuánto es la multa?

Cada 18 minutos un chofer recibe una multa por estacionarse donde no debe. Cuanto usted vea lo que cuesta el parte lo va a pensar dos veces para paquearse donde sea

EscucharEscuchar
Las multas por estacionarse mal alcanzan los ¢61.000, según la Ley de Tránsito. (Ignacio González)

Si usted es de los choferes que “se la juega” y estaciona en cualquier lado cuando tiene que ir a hacer un mandado, después de ver cuánto cuesta la multa por estacionarse donde no debe y cada cuánto sancionan a un conductor por ese “pecado”, es probable que empiece a tener más cuidado.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó que los oficiales de tránsito hacen al menos 3 partes por hora a vehículos mal estacionados, es decir, en promedio una cada 18 minutos.

Y las multas no son nada baratas, quienes se estacionan en lugares no permitidos se exponen a recibir un parte de ¢61.000. Entre enero y setiembre de este año se han hecho 22.165 partes de este tipo.

Oficial de la Policía de Tránsito en Costa Rica verifica documentos de un conductor detenido en un operativo de control en carretera.
Oficial de Tránsito sanciona a un vehículo por estar mal estacionado en San José. (Alonso Tenorio)

“Las personas buscan justificar que fue solo un momento, para tratar de evitar una sanción por estacionar frente a un hidrante o en la parada de autobús o de taxi, o hasta en una acera.

El tema es que al margen de que fuera algo rápido, la infracción existe; debemos dejar de creer que las reglas son flexibles en virtud de nuestro beneficio o comodidad; a veces con que la persona que van a bajar camine 50 metros hasta esa parada es la solución y la alternativa en lugar de estacionar en esa parada” dijo el subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero.

El funcionario recordó a los choferes que no se deben estacionar en lo alto de una pendiente, en curvas, en puentes, frente a cocheras, a menos de 10 metros de una esquina en zona urbana o a menos de 25 metros en zona no urbana, a menos de 5 metros de hidrantes, rampas para personas con alguna condición de discapacidad o de pasos peatonales.

Cada 18 minutos un chofer recibe una multa por estacionarse donde no debe. (Alonso Tenorio)

“En el caso de las cocheras, a veces nos indican que es la cochera de su casa, pero en el momento que se hizo la boleta, no había nadie para aclarar ese tema, el oficial vio una falta y la sancionó, no puede ser adivino.

“En el caso de la distancia respecto a las rampas y pasos peatonales, los 5 metros tienen una razón de ser, que es darle visibilidad, ángulo de mira, a ese peatón, para poder ver adecuadamente si viene un vehículo y decidir cruzar”, agregó Sánchez.

El funcionario dice que el país ya entró en una época complicada para la vialidad, se vienen los últimos juegos de la Selección de fútbol rumbo al Mundial del 2026, las fiestas de Navidad de las empresas, la temporada de compras navideñas, el Viernes Negro, actividades en torno a las festividades de fin y principio de año y por eso es que la Policía de Tránsito debe trabajar con mayor esfuerzo contra el estacionamiento indebido que generar congestión vial, por lo que insta a respetar la Ley de Tránsito.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.