Nacional

Cartagineses piden nuevo hospital a gritos y al ver lo que pasa y escuchar las historias, tienen razón

Mientras los pacientes sufren y el hospital busca cómo ampliar el área de emergencias, la construcción del nuevo hospital se volvió a atrasar

EscucharEscuchar
Los cartagineses denunciaron que el área de emergencias del Max Peralta está a reventar por falta de espacio y personal.
Los cartagineses denunciaron que el área de emergencias del Max Peralta está a reventar por falta de espacio y personal. (Ingrid Hidalgo/Ingrid Hidalgo)

Los cartagineses atraviesan una triste e increíble situación en el Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, ubicado en el corazón de la Ciudad de las Brumas, pues muchos pasan horas sin que sean atendidos en el área de emergencias por falta de personal o espacio.

Este medio se enteró de un caso de una señora de 64 años que pasó varios días en emergencias en julio. Ella tenía los latidos del corazón muy lentos, por lo que necesitó ir al hospital para hacerle exámenes y ver si necesitaba un marcapasos.

La señora, quien es hipertensa y diabética, pasó más de 20 horas en una silla normal de espera, hasta que la pasaron a un salón donde hay una especie de sillones reclinables, los cuales son incómodos, pequeños y duros, según nos comentaron.

La sala de emergencias está a reventar al punto de que a otros pacientes los tienen en sillas normales, sillas de ruedas, camillas o sillones porque no hay suficiente espacio.

Por eso, fuimos el lunes 18 de agosto hasta la provincia brumosa para conocer la opinión de varios cartagineses sobre la situación actual del Max Peralta.

En la entrada del área de emergencias hablamos con un par de pacientes, quienes sufrieron una lamentable situación, pues solo dos consultorios estaban funcionando y pocos funcionarios estaban disponibles.

Alexander Gómez estaba angustiado, pues su hijo pasó horas sufriendo dolor.

A las 2:00 a.m. del lunes fueron al hospital y el muchacho tuvo que esperar hasta las 6:00 a.m. para ser atendido, le mandaron una inyección y exámenes. Un par de horas después, lo inyectaron para el dolor.

Otra mujer de 40 años, quien no quiso dar su nombre, pasó con dolor de espalda toda la madrugada y hasta las 8:15 a.m. la atendieron. Ella pidió que los funcionarios sean más empáticos con los pacientes.

“Ahí la gente se cae en el piso, grita, se desespera”, dijo una mujer con cáncer que esperaba un delicioso desayuno en una soda frente al hospital.

También conversamos con comerciantes y chanceros, quienes pasaron horribles situaciones en el hospital.

“El año pasado tuve una crisis de colon y yo pensé que podía ser el apéndice, sin embargo, tuve que esperar cuatro o cinco horas para que me atendieran”, dijo Mauricio Luna, un comerciante.

Él comentó que a veces la gente hace fila afuera del hospital para que sean atendidos y llevan sol o lluvia, incluso, frío en las noches.

Wendy Gómez, una chancera cartaginesa, se identificó con otros ciudadanos, pues tuvo una situación similar una vez. Ella entró al hospital a las 2:00 p.m. y salió a las 8:00 a.m. del día siguiente.

Señaló que hay mucha “indiligencia” en la sala de emergencias y además, que el centro médico es demasiado pequeño para la gran cantidad de población que cubre en Cartago, por lo que pasa saturado.

“Hay pacientes a veces que se revuelcan de los dolores y los enfermeros están con los teléfonos”, dijo.

Los cartagineses consideraron que el nuevo hospital es la solución, pues habría más espacio en el área de emergencias.

Terreno para el nuevo hospital de Cartago
Se espera que el nuevo hospital en Cartago esté listo para 2030. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El Max Peralta reconoció que el hospital no está pasando por un buen momento, pues el servicio de emergencias trabaja por encima de su capacidad. Por eso tuvo que adoptar varias medidas.

Por ejemplo, en ocasiones se ubican a los pacientes en sillas de ruedas, sillas o sillones, camillas o camas, según la condición de cada persona, mientras se van liberando espacios.

“El área de observación en emergencias estaba diseñada para 27 pacientes, pero gracias a la reconversión interna de espacios se logró aumentar a 60, una cifra mucho mayor, pero insuficiente si tomamos en cuenta que a diario se atienden entre 80 y 90 pacientes”, dijo Krisia Díaz, directora general del Max Peralta.

Díaz aseguró que dentro del centro médico se sigue trabajando en la reubicación de las áreas administrativas para ampliar el espacio para emergencias.

Hospital Max Peralta
01/06/2025 Cartago. Hospital Max Peralta. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Asimismo, cuenta con el apoyo del Área de Salud de Cartago para que atienda a pacientes clasificadas como blancas y verdes.

“Se instruyó a la Dirección Regional de la Central Sur, en conjunto con el Área de Salud de Cartago, habilitar y poner a funcionar un servicio de urgencias de 24 horas, los siete días de la semana, para la atención de usuarios clasificados como blancos, verdes y un porcentaje de los amarillos. La idea es que el hospital se concentre en los pacientes más delicados”, añadió la directora general.

Estas son las acciones que el Max Peralta está realizando mientras inicie la construcción del nuevo hospital, que estaba programado para setiembre; sin embargo, como el contrato no ha sido refrendado por la Contraloría General de la República, la fecha se atrasó.

Se espera que esta edificación se inaugure en el 2030, después de una inversión de más de 200 mil millones de colones.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.